Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Negocios se verían obligados a contratar más personal, lo que provocará un incremento del 16% en el costo de la nómina
15:25 lunes 17 julio, 2023
San LuisLa Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) realizó este lunes una mesa de diálogo con diputados federales sobre la iniciativa para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas (de 6 a 5 días por semana), que actualmente está en la Cámara de Diputados y que se espera sea retomada en el próximo periodo legislativo en el mes de septiembre.
Jorge Pérez Vilet, experto en temas laborales y miembro de Canaco, explicó a los diputados las inquietudes y las repercusiones económicas que se tendrían de aprobarse esta iniciativa.
Detalló que independientemente de los beneficios, las repercusiones económicas inmediatas para el sector empresarial son:
-Mayor necesidad de empleo en las empresas para cubrir las horas adicionales necesarias para mantener la misma producción.
-Incremento directo del 16.6% del costo de la nómina por la reducción de la jornada laboral.
-Aumento en el gasto por concepto de seguridad social al tener que adicionar empleados para cubrir las mismas horas de trabajo.
Fernando Díaz de León Hernández, presidente de Canaco, agregó que de aprobarse la iniciativa se corre el riesgo de cierre de empresas, especialmente Pymes que abren sus puertas los 7 días de la semana (restaurantes, tiendas de abarrotes, hoteles, ferreterías, salones de belleza, entre otros) y detalló que no se ha considerado que la reforma provocará un aumento en el costo de los bienes y servicios, porque los empresarios tendrán que trasladar sus nuevos gastos al consumidor final.
No obstante, precisó que la Canaco no está en contra de mejores condiciones para los trabajadores, pero el sector empresarial ya se ha visto afectado este año por varios cambios laborales como el incremento al salario mínimo, el aumento en las cuotas del IMSS con motivo de la entrada en vigor de la Reforma al Sistema de Pensiones y a la Ley del Seguro Social, así como la ampliación del periodo vacacional.
La Cámara Nacional de Comercio propone que en caso de no poder frenarse la aprobación de la iniciativa al menos se aprueben ajustes que beneficien al sector empresarial:
-Fijar un periodo para la entrada en vigor de la ley, considerando las repercusiones económicas que se tendrán (vacatio legis).
-Armonizar las disposiciones laborales en la Ley Federal del Trabajo de forma inmediata para evitar problemas legales.
-Incluir disposiciones en la Ley Federal del Trabajo que fomenten la eficiencia, concentración y productividad en la empresa, porque actualmente no se incentiva la eficiencia laboral como en los países escandinavos que han reducido sus horarios de trabajo.