Vínculo copiado
Exclusiva
Urge regulación en redes sociales, es una tarea legislativa pendiente desde hace años
01:52 jueves 22 febrero, 2024
San LuisNo hay regulación legislativa para el entorno digital, las redes sociales son un campo “libre” para la propaganda política, reconoció Pablo Sergio Aispuro Cárdenas vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE). En este sentido, Aispuro Cárdenas señaló que la regulación de redes sociales es un tema que los legisladores debieron de atender “hace mucho tiempo”: “Urge, desde hace muchos años debió de haber sido revisado el tema de comunicación en redes por el legislador, no es la primera vez que se generan vacíos desde el legislativo”. Admitió que no hay regulación para los programas de software que opera en Internet y lleva a cabo tareas repetitivas, conocidos como bots: “ni siquiera está claro el tema ese, entiendo que se presentó una queja en estos días para ver que se puede hacer al respecto, sin embargo, estamos hablando de un tema complejo, que tiene que ver con la libertad de expresión, con nuevas tecnologías de la comunicación, en fin, no hay regulaciones al respecto”. Sin embargo, dijo que en donde si hay regulación es en la parte en la que se exponen los partidos y candidatos, es decir, como utilizan las redes sociales para presentar sus propuestas y cuanto tiene implicaciones de inversión de dinero en ello: “En esta parte si el INE va a estar muy atento”. Agregó que lo de los bots es un tema “nuevo” que tendrá que explorarse, ya que es un tema que tiene que ver con la libertar de expresión y con espacios de intervención ciudadana difíciles de controlar. Reiteró que no hay regulación en la internet, “lo que podemos intervenir es en como candidatos y partidos recurren a los medios, que tipo de gastos hacen y si se apegan a la normatividad respecto a lo que la ley establece para que hagan, digan y propongan”.