Vínculo copiado
Exclusiva
Las acciones judiciales no resolverían a corto plazo la crisis hídrica
01:53 viernes 19 mayo, 2023
San LuisSe tienen que analizar a fondo las acciones que las autoridades gubernamentales tendrían que efectuar para poder rescindir el contrato con la empresa Aquos, ya que ha sido un contrato oneroso que continúa y la ciudadanía sigue sin contar con el servicio del agua, comentó el abogado y experto jurídico José Mario de la Garza Marroquín. El abogado señaló que el tipo de contratos que se tiene con la empresa Aquos El Realito, la operadora de la presa, es “muy complejo de resolver” y su resolución podría tomar entre tres o cuatro años, por lo que las acciones judiciales “no resolverán a fondo la problemática de la urgencia de agua” que se tiene en todo el Estado, por lo que sólo serían una solución a mediano plazo. Comentó que con un récord de ’33 días sin abastecer agua a la capital’ durante abril, El Realito siguió con una la tarifa fija que se la pagó a la empresa continúa ya que el contrato estipula “una serie de obligaciones” que se tienen que seguir cumpliendo. Sobre las cinco acciones objetadas por la empresa Aquos y los procesos de conciliación en que se encuentran, el analista jurídico comentó que en el proceso se analizan cuáles son las fallas que se le pueden imputar a la empresa, y cuáles son responsabilidad de otros organismos operadores. Si alguna de las fallas no corresponde a la empresa operadora, el procedimiento judicial se retrasa más tiempo. “A la empresa le conviene que se mantenga el contrato y utilizan todos los mecanismos que están en él para defenderse”, detalló el abogado. Explicó que en el caso de los contratos contractuales, si existe alguna diferencia entre las partes, se analiza y se determina la responsabilidad de la empresa y se trata de conciliar y se establecen acciones de controversia, lo que también ocasiona que el proceso puede tardar más tiempo. Finalmente concluyó que la recisión del contrato con Aquos sería un proceso muy complejo y tardaría años en resolverse. “Ojalá se puedan poner sobre la mesa las acciones y determinar lo que más le conviene a San Luis Potosí y a los ciudadanos que necesitamos el agua y se tome la decisión correcta”, expresó el abogado.