Vínculo copiado
Exclusiva
SLP no logró terminar con un nivel de empleabilidad mayor comparado con el año prepandemia
01:52 sábado 7 enero, 2023
San LuisSolo tres estados de la República lograron un buen desempeño en diversos indicadores económicos el año pasado 2022, estos fueron: Baja California, Chihuahua y Jalisco, informó Sofía Ramírez Aguilar Sofía Ramírez Aguilar, directora general de 'México, ¿Cómo Vamos?'. Dijo que en diciembre de 2022 se perdieron 346 mil empleos cuando el año 2021 se perdieron 312 mil, algo que no es de sorprender, pues la tendencia en los últimos años que la pérdida de empleo vaya en aumento. Aseveró que, será necesario la suficiente inversión para que haya empleos de buena calidad, “lo que necesitamos es un combo donde existan garantías de atracción de la inversión de manera proactiva”. Sin embargo, hay que esperar las recesiones de las principales economías del mundo sobre todo de Estados Unidos y China, sobre todo porque el comercio exterior con Estados Unidos equivale al 80% de nuestra economía, “ocho de cada diez pesos de lo que produce México, es el equivalente de lo que comercia con el país vecino”. Agregó que hay muchas cosas que en el mundo se mueven, que poco tienen que ver con México, pero que sí impactan, como la ola de covid que se vive en China, que vienen a impactar en las cadenas de suministro, “son factores geopolíticos que acaban afectando a las familias porque sube el costo de la tarjeta de crédito, porque hay más inflación, sube la política monetaria, la tasa de interés de referencia, y con esa alza, aumentan las tasas de interés de consumo”. Finalmente, la analista señaló que hay que regresar a niveles prepandemia, que el crecimiento sea justo y sea un progreso social para todos, “el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, con independencia de su nivel de producción o del gasto público, son condiciones necesarias para que un estado pueda desarrollarse de manera integrada, sustentable, sostenida e incluyente”.