Vínculo copiado
Exclusiva
Un porcentaje podría ser destinado al cuidado del medio ambiente, se definirá posterior a la primera recaudación
01:52 domingo 12 enero, 2025
San LuisEl porcentaje o la cantidad de recursos del impuesto ecológico que serán destinados al cuidado de la ecología y medio ambiente “aún no se define”, sin embargo, se acordó que “la finalidad no es recaudar, sino tener un cielo más profundo y limpio”, refirió José Enrique Villafuerte, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí. Agregó que tras la entrada en vigor del cobro del impuesto ecológico desde el 1 de enero de 2025, es probable que después del reporte de la primera recaudación, el 17 de febrero, se les comunicará al sector empresarial la cantidad que se destinará al cuidado del medio ambiente. “En las mesas se habló con claridad que parte de lo que se va a recaudar será para beneficio del medio ambiente, no quedó una cantidad o un porcentaje que se vaya a destinar”, externó. Explicó que el cobro del impuesto será a partir de las 25 toneladas de emisiones de CO2 al mes, por lo que las empresas que tengan emisiones por arriba de dicha cantidad tendrán que pagar el impuesto. Detalló que para las emisiones de 25 toneladas, las empresas tendrán que pagar 1 UMA (113.14 pesos) y habrá beneficios del 20 y 30 por ciento para algunas empresas que cumplan una serie de requisitos. El líder de UZZI explicó que comercios como tortillerías, panaderías, pollerías y microempresas que no alcanzan a tener las emisiones mencionadas, quedan exentas del pago del impuesto ecológico, “no alcanzan a tener esas emisiones de 300 toneladas anuales. Tendrían que consumir más de 4 mil 800 kilos de gas”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente externó que se tiene una buena comunicación con la Secretaría de Desarrollo Económico, por lo que confían en que los acuerdos se cumplan y se les comunique el destino de los recursos. Además, comentó que a cada empresa impactará de forma diferente el pago del impuesto dependiendo de diversos factores. “Cada empresario lo puede ver diferente, dependiendo de varios factores, qué tipo de negocio es y cómo le va a impactar, pero fue tratado durante muchos meses para llegar a un acuerdo”, argumentó.