Vínculo copiado
En el foro convocado por Coparmex se explicó “con peras y manzanas” cómo debería de quedar aplicado el impuesto
13:24 miércoles 24 abril, 2024
San LuisEn las conclusiones que se tuvieron en el Foro de Impuestos Ambientales, es importante etiquetar el recurso de la tributación y crear un fideicomiso para el medio ambiente, señaló Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante coordinador de la Alianza Empresarial. Con este recurso se podría incentivar a las empresas para que adopten procesos que sean más ecológicos; ahí si se justificaría el cobro de este impuesto, apuntó. “Lo importante de este impuesto es la remediación al medio ambiente y tener una mejor ciudad y más sustentabilidad para todos los potosinos”. Citó que actualmente se tienen datos duros del Gobierno Federal donde se cobra un alto impuesto a los combustibles para remediar temas ecológicos: “el gobierno federal no aplica los recursos suficientes precisamente para hacerle frente a esta contaminación que generamos”. El líder empresarial declaró que en el foro se explicó “con peras y manzanas” como debería de quedar aplicado el impuesto, por lo que auguró que se tendría una reglamentación a más tardar en 8 días, para presentarse a la Secretaría General de Gobierno. “Creo que quedaron muy claras las ponencias por parte de estas personalidades y la autoridad estuvo tomando nota de todas las consecuencias que se podrían venir a nivel y operativo”. Explicó que el reglamento será de calidad, ya que fue realizado por expertos a nivel nacional e internacional. Agregó que San Luis Potosí necesita una reglamentación innovadora, la cual ponga a la entidad en una categoría competitiva y que sea reconocido como un estado que realmente está trabajando a fondo para prevenir las catástrofes ecológicas.