Vínculo copiado
Las mujeres son más propensas a contraer la enfermedad pero la tasa de mortalidad es más alta en los hombres.
02:02 jueves 17 noviembre, 2022
ZacatecasLa Secretaría de la Mujer llevó a cabo una campaña de detección de diabetes en el Campus UAZ Siglo XXI, con el objetivo de realizar detecciones tempranas de esta enfermedad.
Armando Flores, coordinador del área de ciencias de la salud de la UAZ, informó que se instalaron seis módulos para realizar 900 pruebas en un lapso de dos horas.
Destacó que las pruebas las realizaron alumnos del área de ciencias de la salud de varias unidades académicas como medicina humana, ciencias químicas, entre otros a fin de que aprendan a tener trato con el paciente y realicen un trabajo multidisciplinario.
Señaló que otro de los objetivos es hacer conciencia entre la población de que la detección es mucho mejor y más barato que tratar la enfermedad.
“La terapia es mucho más cara que la prevención, en esta jornada el objetivo es concientizar a las áreas de la ciencias de la salud y el campus para tener ese cuidado y que hagan una detección no solo en la campaña”.
El coordinador del área informó que las mujeres son más propensas a la diabetes debido a los cambios hormonales y el embarazo; sin embargo, la tasa de mortalidad es más alta en los hombres debido a que éstos no se cuidan.
“Hay estudios que demuestran que mujeres con hasta seis partos tiene mayor tendencia a la diabetes, cabe resaltar que la mortalidad es más grande en hombres porque no se cuidan y las mujeres se cuidan más aunque hay más prevalencia” explicó.
Cabe recordar que una persona en ayunas debe registrar un promedio de entre 70 y 110 miligramos de azúcar en la sangre para considerar que se encuentra en los parámetros normales, valores por encima de los 140 ya se considera prediabetes.