Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Más allá de las diferencias políticas, los procesos electorales en México deben ser respetados por todos los actores
01:52 martes 22 octubre, 2024
JaliscoDespués de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó recientemente el triunfo de Pablo Lemus, a la gubernatura del estado, el politólogo Mario Ramos, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y director de Alternativa Consultores, consideró que esta decisión consolida la estabilidad democrática en el estado, subrayando que el proceso electoral siguió los cauces legales establecidos. "Con esta resolución, el Tribunal ha dejado claro que, pese a las impugnaciones, el triunfo de Pablo Lemus es legítimo y conforme a derecho. La candidata Claudia Delgadillo emitió un comunicado en el que, si bien no reconoce el resultado, acepta la decisión del tribunal, lo que muestra una actitud mesurada y democrática. En una democracia, los candidatos que pierden tienen derecho a impugnar, pero al final, la última palabra la tiene el Tribunal", señaló Ramos. Sobre la respuesta tanto de Claudia Delgadillo como de Laura Haro, Mario Ramos destacó que la ley les otorga el derecho a impugnar los resultados si consideran que existen irregularidades. "La reacción de ambas es completamente válida dentro del marco legal. Al final, el Tribunal Electoral es quien revisa las acciones del proceso electoral y decide si este se llevó a cabo conforme a la ley", comentó Ramos. Sin embargo, el académico enfatizó que, una vez que el Tribunal emite su fallo, todos los actores deben acatar la decisión. “Un buen perdedor, un demócrata, reconoce el resultado. Puede no estar de acuerdo, pero es el tribunal quien analiza y resuelve. Seguramente los militantes y candidatos que apoyaron a estas candidatas no estarán satisfechos, pero la democracia implica ganar y perder”, afirmó. En cuanto a si el proceso judicial que retrasó la confirmación de su victoria pudo afectar a Pablo Lemus, Mario Ramos opinó que, aunque fue un período de espera, no le dejó en una posición de desventaja significativa. "Es cierto que el proceso de impugnación podría, en casos extremos, haber anulado el resultado, pero Lemus se mantuvo atento al procedimiento ya las exigencias de la autoridad judicial. Durante este tiempo, ha seguido trabajando en la integración de su gabinete y en la planificación para su gestión", señaló el politólogo. De hecho, en semanas recientes, Pablo Lemus ha presentado los perfiles clave de su equipo, incluyendo su gabinete económico y de salud, así como su jefe de gabinete, Alberto Esquer, un destacado miembro del Movimiento Ciudadano. "Lemus ha demostrado que este tiempo no ha sido en vano y ha seguido adelante con los preparativos. Estamos a mediados de octubre y tiene tiempo suficiente para consolidar su equipo de trabajo antes de asumir el cargo", añadió Ramos. Mario Ramos resaltó que, más allá de las diferencias políticas, los procesos electorales en México deben ser respetados por todos los actores. "Impugnar es parte de los derechos democráticos, pero cuando el tribunal resuelve, se debe acatar la decisión. Ahora es momento de que Pablo Lemus continúe con sus planes y cumpla con las promesas de campaña. Los candidatos que no ganaron pueden seguir trabajando por sus propuestas desde otros espacios, o bien preparar para futuros procesos electorales”, concluyó.