Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En humanos, la enfermedad podría tardar días e incluso años, en presentarse
01:51 sábado 31 diciembre, 2022
JaliscoAunque en casos altamente mortales, la rabia es una enfermedad que resulta difícil de controlar, también se debe aclarar que es una enfermedad al 100 por ciento prevenible, destacó la doctora Laura Espinoza, activista miembro de Sociedad Animal A.C. Quien apuntó que medidas para controlar esta enfermedad en animales, como la matanza de los mismos, no resulta efectiva, ya que es la vacunación contra la enfermedad, la respuesta. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el 99 por ciento de casos de rabia humana es por mordedura de perro. En entrevista para “Así las cosas”, la doctora explicó que esta zoonosis se provoca por el virus de la rabia y es transmisible cuando la saliva de un animal infectado se pone en contacto con una herida en humanos. Comentó que existe un periodo de incubación, por lo que si inmediatamente después del rasguño o mordedura, se lava la herida con agua y jabón, disminuye en un gran porcentaje la posibilidad de quedar infectado. Ahora bien, dijo que, en caso contrario, una vez que el virus ha entrado al organismo, hay un periodo de incubación en lo que pasa de la piel, hasta el sistema nervioso, “porque este virus tiene una afinidad por el sistema nervioso de los humanos y de los animales también”. Dependiendo de donde fue la mordedura, dependerá el tiempo que se comience a presentar síntomas “Por ejemplo, si muerde cerca del sistema nervioso o es muy profunda y muerde cerca de los nervios, puede subir hasta el sistema nervioso en 10 días, pero ha habido casos donde pasan seis meses, en incluso se reportan años antes de que llegue a dar las manifestaciones clínicas de la rabia”, comentó. La especialista resaltó que cuando comienzan los síntomas y la persona infectada no esté vacunada, es altamente mortal y es una enfermedad difícil de controlar. Puntualizó que los primeros síntomas generalmente son muy inespecíficos como gripe fuerte, fiebre alta, dolor de cabeza, falta de apetito o vómitos que se pueden confundir con ira enfermedad, pero después inician manifestaciones más intensas como estrés, delirios, alucinaciones e incluso, agresividad Por ello, insistió que con la vacunación a tiempo de la persona, la evolución de la enfermedad se detiene.