Vínculo copiado
Cada nuevo ciclo, nos da renovadas esperanzas de que las cosas puedan ser mejores
00:04 martes 4 enero, 2022
ColaboradoresEste año que comienza y como cada nuevo ciclo, nos da renovadas esperanzas de que las cosas puedan ser mejores, que se resuelvan las dificultades siempre con el deseo de un mejor panorama para nuestras vidas. Desde este espacio a todas las personas les deseo que este nuevo ciclo sea de bienestar, de prosperidad y que se cumplan todas aquellas metas que se hayan trazado y las que de manera continuada se presenten. Hemos tratado de hacer visibles las dificultades que enfrentan las personas más vulnerables entre ellas mujeres y niñas para poder desarrollarse de una manera que le permita un crecimiento sin prejuicios, con libertad, en todos los ámbitos económico, social, cultural, emocional. Esperamos que los proyectos y programas encaminados a fortalecer las políticas públicas que alcancen la igualdad plena entre hombres y mujeres logren cristalizarse. Que en las administraciones de gobierno coloquen los recursos adecuados, tanto humanos como materiales para que las dificultades que históricamente hemos enfrentado las mujeres se solventen. En estas fechas, para este 2022 tenemos expectativas que los casos de muertes violentas de mujeres alcancen la justica, que ha sido una de las exigencias más sentidas de los diferentes grupos de la sociedad civil, en aras de alcanzar la paz para las familias que se quedaron sin una de sus integrantes. Es importante que se empiece a cambiar la visión que de las mujeres tienen las personas en ese imaginario social que se ha construido a través de los tiempos, y también la visión que muchas mujeres tienen de otras mujeres . Es crucial que aquellas personas, sobre todo mujeres que tienen voz para hablar por otras, lo hagan de una manera que eviten los actos de discriminación, machismo, estereotipos y que realmente hagan ver las dificultades que muchas enfrentan para poder salir adelante. Este fin de semana de transición hacia este 2022 decidí leer una un libro que me regalaron, escrito por una periodista que se ha especializado en temas relacionados con el narcotráfico. No había leído ningún trabajo de ella, y lo hice para identificar si efectivamente había un enfoque o perspectiva de género al momento de tratar y atender un tema tan delicado como lo es, las mujeres que están con aquellos hombres que tienen poder económico, pero que además son criminales. Salvo en la introducción que refieren algunos esbozos de cómo las mujeres terminan siendo los objetos de deseo de los narcos y les cumplen sus expectativas de ser una mujer objeto, y la forma en como ellos las dibujan para darles un trato como mujeres trofeo, posterior a estas reflexiones que hace en la introducción la autora, no tiene una perspectiva de género a lo largo de la obra. Menciona de manera anecdótica las relaciones que los hombres tuvieron con “sus” mujeres y como las conocieron, cómo las enamoraron, pero contado desde los ojos de un tercero que nunca cita quién es, o que escasamente señala porqué conoce o porqué sabe lo que le cuenta. El testimonio directo y real de aquella mujer que vivió una relación con un líder del narco, no lo cuenta. Señalar de manera imprecisa las relaciones que existen entre hombres y mujeres, sobre todo cuando aquellos hombres tienen ese poder económico y además el control violento de una comunidad o región, resulta complejo describir la razones por las cuales una mujer sobre todo jóvenes optan por estar en una relación sentimental con un hombre que pone frente de ella bienes materiales y la solución para salir de la pobreza de ella y de sus familiares. Cada vez que nos refriéramos a las mujeres en una relación amorosa es importante identificar los contextos, identificar las redes que se tejen atrás de una relación de poder que existe entre un hombre y una mujer, Marcela la Garde en su obra “Claves de negociaciones para el amor”, advierte cómo muchas mujeres viven en relaciones basadas en el amor romántico, que tiene que ver con todos aquellos referentes educativos con que a las mujeres idealizan las relaciones amorosas, de tal manera que lo más importante para muchas de ellas, es construir relaciones en donde se les resuelvan sus dificultades económicas, a partir de localizar una pareja que pueda ser un hombre proveedor.