Vínculo copiado
La orfandad hacendaria parece ya permanente en México. Ojalá no sea el caso, y que el secretario comparta los resultados de sus corridas financieras
00:02 viernes 11 abril, 2025
ColaboradoresProbablemente la acción más importante que debe tomar el secretario de Hacienda Édgar Amador, para que la ciudadanía perciba que trabaja en favor de la estabilidad macroeconómica, es que hable de la posibilidad de una recesión. El secretario se ha negado a hacerlo, a pesar de que desde hace varias semanas muchos economistas expresan preocupación por esta posibilidad. ¿Por qué sería importante que aborde el tema? Porque, al reconocerlo –ya sea que estemos en una o que estemos a punto de entrar–, podríamos poner manos a la obra.
Hasta el momento las declaraciones públicas de Amador han sido escuetas. Con el documento de PreCriterios 2026 nos enteramos de que no está ajeno a la necesidad de un recorte en el gasto público. Eso fue bueno. Pero no ha trascendido su valoración sobre la posibilidad, muy real, de que la economía esté atravesando un ciclo recesivo.
El viernes de la semana pasada, cuando se vivía una de las peores debacles bursátiles en años, el Secretario apareció en un foro de empresas Fintech. Ahí habló más bien de cómo México se salvó de los aranceles recíprocos que Donald Trump impuso el Día de la Liberación, y que por lo tanto nuestro país resulta ser muy atractivo para invertir. Eso es verdad, hasta ahora, pero en realidad no conocimos su valoración sobre el impacto en nuestra economía de la guerra comercial global que está en marcha.
La orfandad hacendaria parece ya permanente en México. Ojalá no sea el caso, y que el Secretario comparta los resultados de sus corridas financieras tras el colapso bursátil vivido estos días, tras el desplome del precio del petróleo y tras el encarecimiento del oro hasta las nubes. De hecho, el Indicador IMEF reveló a inicios de este mes que los indicadores manufacturero y no manufacturero “señalan una ausencia de expansión económica respecto al mes de febrero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción”. ¿Nada nos dirá el secretario al respecto?; ¿de verdad, nada?
Es probable que Amador no quiera perturbar la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se entiende, pero no sirve de nada esa postura; porque si el 22 de mayo el INEGI revela que la economía cayó en el primer trimestre del año, entonces la postura de que “la economía está fuerte” habrá quedado en fantasía. Sería mejor que agarre al toro por los cuernos y aborde el tema en su real dimensión. Veremos.
SWISS RE
Una de las iniciativas más interesantes del sector asegurador en México es la que impulsa Swiss Re, enfocada en el “derecho al olvido oncológico”. La reaseguradora que dirige Francisco Díaz señala que se trata de un mecanismo para que más personas tengan acceso a servicios financieros y de seguros sin tener que revelar tratamientos de cáncer después de diez años de haberlo sobrevivido. En Chile y Perú ya se aplicó con éxito, señala.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA