Vínculo copiado
Exclusiva
Por la alta positividad que se tiene, se prevé un brote inminente de esta enfermedad
02:03 martes 5 septiembre, 2023
JaliscoEl dengue es una enfermedad causa por un virus que transmite un intermediario o vector, llamado mosquito Aedes Aegypti, y por las características climatológicas esenciales, Puerto Vallarta es el lugar ideal para la producción de este mosquito que en el 2009 contagio de esta enfermedad a más de mil personas, pero el año pasado solamente se tuvieron dos casos y en este 2023 van 4 casos, lo que ha sido posible a las acciones preventivas que se realizan. Jaime Álvarez Zayas, director de la VIII Región Sanitaria, indicó que esta enfermedad no tiene temporalidad específica, sin embargo en base a los datos históricos, los casos se incrementan en los últimos tres meses del año.
“Es todo el año, no hay una fecha específica, si hay una temporada donde obviamente se incrementa que precisamente es en los meses de octubre noviembre y diciembre, al contrario de lo que las personas pensarían que iniciando la época de lluvias es cuando se incrementa no, es precisamente en los últimos meses del año, ya cuando la temporada prácticamente va a terminar es cuando en el histórico hay este incremento de casos de dengue aquí en Puerto Vallarta”.
De acuerdo a las cifras, informó que en el 2009 se tuvieron más de mil casos confirmados, en el 2019 se registraron más de 700 casos, sin embargo gracias a las acciones que se han implementado para controlar la enfermedad, el año pasado solamente se tuvieron dos casos en la región y este 2023 van 4, ya que uno de los pacientes confirmados lo adquirió en el puerto de Manzanillo. Manifestó que se tienen 90 brigadistas, pero todas las áreas se suman a las acciones contra el dengue, además de que las nebulizaciones que se hacen en el municipio no es la solución y solo elimina a los mosquitos adultos.
“Tenemos alrededor de 80 brigadistas, es un poquito variable porque algunos dejan de trabajar y otros se recontratan, pero en promedio son 80, más lo que se conoce como Patio Limpio que son otros 10, entonces casi 90 brigadistas, aunque todos le entramos al tema, los promotores de salud, todo mundo hace promoción, no todos obviamente hacen la fumigación, la fumigación es una parte muy pequeña y específica de de todo lo que es la lucha contra el dengue, la gente pensaría que la fumigación es la solución y así no es, la fumigación es cuando ya tenemos un caso ya confirmado y que se está haciendo el derribe del mosquito adulto, o sea, la insecticida que se fumiga es nada más para el adulto, sin embargo no afecta por los que ya están en los criaderos”.
Mencionó que el mosquito Aedes Aegypti es casero y no vuela a más de 100 metros de donde nació, teniendo hábitos matutinos y vespertinos para alimentarse, además de que la hembra pone alrededor de 100 a 200 huevecillos que deposita en agua limpia, por ello la importancia de tapar todos los recipientes, y agregó que las llantas ha sido uno de los principales problemas que se han tenido, ya que son el lugar idóneo para criaderos.
“La hembra pone esta 100, 200 huevecillos, cada vez que deposita, los deposita siempre en el agua, en las paredes de los recipientes en este caso cubetas, piletas, cisternas, tinacos, pero sobre todo hay un problema muy importante en las llantas, las llantas es un lugar oscuro, es un lugar caliente, es un lugar que guarda la humedad y el agua, y es el sitio ideal para la producción del mosquito, entonces ahí es donde hemos en este año recolectado más de 5 mil llantas, por ejemplo, aquí en Puerto Vallarta”.
En ese sentido manifestó que los brigadistas visitan alrededor de 20 a 30 casas por día, a fin de eliminar los criaderos de mosquitos, agregando que en Puerto Vallarta se tienen alrededor de 2 mil ovitrampas distribuidas en diferentes puntos, ya que se tiene un alto porcentaje de positividad.
“Las oviposturas que es precisamente lo que medimos de la cantidad de huesillos, a través de las ovitrampas distribuidas en el municipio, que son casi 2 mil, vemos un incremento hasta el 80% de acuerdo el año pasado, entonces mosquitos hay bastantes, hemos estado haciendo la fumigación, control larvario, promoción, la termonebulización, pero a pesar de todos eso y redoblando esfuerzos, seguimos con una ovipostura alta, aunque no haya casos, y eso obviamente nos ocupa para regular esos esfuerzos, pero está inminente un brote de dengue”.
Destacó la importancia de que la ciudadanía participe en las cuatro acciones principales de lavar, tapar, voltear y tirar, así como en participar en las descacharrizaciones que se realizan en conjunto con el gobierno municipal, a fin de eliminar todos los cacharros que son propicios para los criaderos del mosquito que también transmite zika y chikungunya.