Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Según Wall Street Journal, Putin ofrece "congelar" el enfrentamiento si Kiev cede sus territorios en el Donbás y Crimea
15:31 viernes 8 agosto, 2025
MundoEl presidente ruso, Vladímir Putin, trasladó esta semana a la Casa Blanca una oferta para “congelar” la guerra en Ucrania a cambio de que Kiev entregue el Donbás y se reconozca la soberanía rusa sobre Crimea, según funcionarios europeos y ucranianos informados de la propuesta a The Wall Street Journal. La iniciativa, transmitida al enviado especial estadunidense Steve Witkoff durante una reunión en Moscú, llevó a Washington a preparar una cumbre con el líder ruso, mientras aliados europeos expresaron escepticismo sobre el alcance y las condiciones del plan. De acuerdo con quienes fueron informados por Washington, la propuesta contempla que Ucrania retire sus fuerzas de la región de Donetsk y que Rusia consolidaría el control sobre Donetsk, Luhansk y la península de Crimea, ocupada desde 2014. Persisten dudas sobre el sur: versiones compartidas a socios europeos hablan de “congelar” las líneas actuales en Jersón y Zaporiyia, sin compromisos rusos de devolver territorio. Bloomberg reportó que equipos de Estados Unidos y Rusia exploran un entendimiento para detener la ofensiva a lo largo de las líneas de batalla en Jersón y Zaporiyia como antesala de un alto el fuego y de conversaciones técnicas hacia un arreglo de paz “definitivo”. La Casa Blanca busca el beneplácito de Kiev y de las capitales europeas antes de una posible cita entre Donald Trump y Putin la próxima semana. Kiev, sin embargo, sostiene que cualquier discusión sustantiva debe llegar después de “un cese total e incondicional del fuego”. El presidente Volodímir Zelenski ha reiterado que Ucrania solo abordará cuestiones territoriales tras ese paso, postura compatible con el artículo 73 de la Constitución, que dispone que cualquier alteración del territorio solo puede decidirse mediante referéndum nacional. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que Trump y su equipo de seguridad nacional analizan “posibles vías para la paz” con sus contrapartes ucranianas y europeas tras la reunión entre Putin y Witkoff.
“Por respeto a nuestras delicadas conversaciones diplomáticas con Rusia, Ucrania y nuestros aliados europeos, la Casa Blanca no hará comentarios sobre supuestos detalles publicados en los medios de comunicación”. Trump ha señalado que el ofrecimiento de Putin no supone un gran avance, pero sí lo bastante atractivo como para organizar una cumbre.
"Me reuniré muy pronto con el presidente Putin. Habría sido antes, pero supongo que desafortunadamente hay medidas de seguridad que tomar", dijo Trump durante una cumbre trilateral con los dirigentes de Armenia y Azerbaiyán. Agregó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está consiguiendo todo lo que necesita, suponiendo que Estados Unidos "logre hacer algo". Trump dijo que también se está produciendo "cierto intercambio de territorios para el beneficio de ambos". "Vamos a retroceder un poco y cambiar un poco", dijo Trump. "Habrá algún intercambio de territorios [...] "Zelenski se está preparando para firmar algo". La ofensiva diplomática ocurre en paralelo a presiones económicas. Esta semana, Trump duplicó al 50% los aranceles a India por sus compras de crudo ruso y ha amenazado con medidas adicionales para países que faciliten los ingresos energéticos de Moscú, un instrumento que la Casa Blanca vincula explícitamente al objetivo de forzar un cese de hostilidades. En Europa, algunos líderes han mostrado un optimismo cauto. “Quizás una congelación del conflicto —no quiero decir el fin de la guerra, sino una congelación del conflicto— podría ocurrir más pronto que tarde”, dijo el primer ministro polaco, Donald Tusk. “Hay esperanza para esto”. Otros gobiernos, no obstante, temen que un acuerdo que legitime ganancias territoriales rusas fracture a Occidente y debilite principios de derecho internacional. El Kremlin ha aumentado la presión militar en las últimas semanas, con ataques contra infraestructuras civiles en Kiev y bombardeos en ciudades de la región de Donetsk. Datos independientes apuntan a que Rusia ha casi duplicado la cantidad mensual de misiles y drones lanzados desde finales de 2024, pese a los contactos diplomáticos. Más allá de los plazos políticos, la viabilidad jurídica del esquema es incierta: además del candado constitucional en Kiev, las autoridades ucranianas y europeas han rechazado aceptar la anexión rusa de territorios, y subrayan que cualquier arreglo debe estar respaldado por garantías de seguridad creíbles, aspecto que, según fuentes consultadas por los aliados de Trump, la propuesta de Putin no resuelve de manera explícita.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El impacto de los rumores de alto el fuego ya se filtra a los mercados. Los futuros europeos del gas borraron ganancias tras conocerse que Washington y Moscú trabajan en un acuerdo, mientras el crudo ha oscilado a la baja ante la expectativa de una salida diplomática que alivie riesgos de suministro. La deuda ucraniana también ha reaccionado con repuntes intermitentes a cada señal de negociación.