Vínculo copiado
Exclusiva
La región se prepara para duplicar su capacidad hotelera con inversiones de talla internacional
01:52 miércoles 29 enero, 2025
JaliscoAunque el crecimiento de propiedades vacacionales sufrió una baja el año pasado en Punta de Mita, las proyecciones para 2025 son positivas y Puerto Vallarta-Riviera Nayarit sigue posicionándose como uno de los más importantes de México, con un panorama favorable para la industria turística señaló en entrevista para “Así las Cosas” Adalberto Moreno Benavent, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit. "La región no solo mantiene su atractivo por su tranquilidad y seguridad, sino también por su cercanía con Estados Unidos y Canadá, especialmente en temporada de frío, lo que la hace ideal para viajeros internacionales", señaló. El empresario subrayó que la región ha captado el interés de importantes desarrolladores. Entre los proyectos destacados mencionó el Ritz-Carlton, el One&Only Mandarina y complejos como Mía Riviera Nayarit y el Grand Vidanta, que ampliarán significativamente la oferta turística. "La capacidad hotelera en Punta de Mita prácticamente se duplicará en los próximos años. Esto no solo refleja la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales, sino también la calidad y el potencial del destino", apuntó. Además, resaltó que los desarrollos de lujo generan un impacto económico positivo. "Mientras un hotel todo incluido de cuatro estrellas emplea en promedio 1.1 trabajadores por habitación, en un complejo de alta gama esa cifra puede ascender a ocho, con sueldos considerablemente más altos. Este tipo de turismo premium beneficia a todos: desde hoteles y restaurantes hasta taxistas y comercios locales". Uno de los desafíos clave, según Moreno Benavent, es asegurar un desarrollo turístico sustentable. "El turismo actual no solo busca sol y playa, sino experiencias integrales que incluyan naturaleza, cultura y una conexión auténtica con las comunidades locales. Debemos trabajar de la mano con las autoridades para garantizar que el crecimiento sea respetuoso con el medio ambiente y las tradiciones de la región". También enfatizó la importancia de enfocar la promoción turística en mercados de alto poder adquisitivo. "Aunque ha habido un aumento en el turismo, no siempre es del nivel deseado. Necesitamos atraer visitantes que generen un mayor gasto económico, ya que eso se traduce en beneficios para toda la comunidad", comentó. Otro aspecto que preocupa al sector empresarial es la escasez de mano de obra en la región. "Es un tema crítico que afecta a todos los niveles. Desde la hotelería hasta restaurantes, hay una falta de personal. Podríamos aprovechar la situación de los connacionales que regresan de Estados Unidos, quienes tienen experiencia en sectores clave y podrían cubrir esta demanda con empleos dignos y bien remunerados", propuso. Para lograr estos objetivos, Moreno Benavent hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre empresarios y gobiernos. "Cada desarrollo turístico realiza esfuerzos individuales de promoción, pero sería ideal trabajar en conjunto con las autoridades para enfocar las campañas en mercados clave y maximizar el impacto. La coordinación efectiva es clave para que el destino continúe creciendo de manera ordenada y competitiva".