Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La estrategia que se aplicó por la pandemia de Covid-19, se podría aplicar en alguna otra situación de emergencia sanitaria
11:58 lunes 22 mayo, 2023
JaliscoTras la pandemia, Puerto Vallarta ha mostrado una recuperación notable desde el punto de vista de empleo y crecimiento económico, por lo que en comparación al 2019, el 2022 tuvo un incremento del 20 por ciento, informó Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico del estado de Jalisco. “Yo haría con una comparación con el 2019, porque el 2020 y el 2021 fueron años muy atípicos, entonces tomando en cuenta el cierre del 2022, que me parece que es el dato más cercano que tenemos, hemos tenido una recuperación de más del 20% con relación al 2019 y eso sumamente importante, porque tuvimos una bajada muy fuerte, pero la recuperación ha sido muy buena desde el punto de vista de empleo y también de crecimiento económico”. Señaló que gracias al trabajo conjunto entre iniciativa privada, academia y gobierno del estado, se lograron crear estrategias que permitieron atender la emergencia sanitaria y lograr una recuperación económica del estado. “Lo que aprendimos, cuando inicia la pandemia se cierra la economía, no sabíamos que iba a suceder, pero algo que hizo diferencia el Gobierno del Estado es que se apoyó de la iniciativa privada, de la academia y también por parte del gobierno para generar, primero una mesa de recuperación económica y una mesa de salud, ambas trabajando en equipo, escuchando las necesidades, poniendo primero la salud por delante y después la economía, pero sin olvidarse de ella, pudieron establecer estrategias para que el cierre de la economía fuera oportuno, pero también su apertura. Somos unas de las economías que más estamos creciendo a nivel federal, simplemente en el 2022 crecimos el 5%, casi el doble de lo que creció nuestro país, derivado de esas estrategias”.
En ese sentido, manifestó que lo que se aprendió durante la pandemia por Covid-19, se podrá aplicar, en caso de que se tenga alguna otra situación de emergencia sanitaria, para tomar decisiones rápidas y que permitan en primer lugar, asegurar la salud de los jaliscienses y en segundo lugar, la economía del estado.