Vínculo copiado
Exclusiva
Llaman a eliminar criaderos de mosquitos para frenar el dengue en Jalisco; Lanzan Estrategia Nacional Contra el Dengue 2025
01:52 miércoles 2 abril, 2025
JaliscoCon 487 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 12 de 2025, Jalisco se posiciona como el estado con mayor incidencia de dengue a nivel nacional, seguido por Guerrero. Ante este panorama, la Secretaría de Salud del estado ha reforzado su Estrategia Nacional Contra el Dengue 2025, con acciones dirigidas a la prevención y control del mosquito transmisor. En entrevista para “Así las Cosas”, el director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Jalisco, el doctor Roberto Carlos Rivera, enfatizó la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos dentro de los hogares y lugares de trabajo. "Todo cuerpo de agua acumulada en llantas, juguetes o en las azoteas puede convertirse en un criadero. Identificarlos y eliminarlos es clave para reducir el vector y el riesgo de contagio", afirmó. La estrategia contempla una serie de medidas que incluyen fumigación en zonas de alta incidencia, recorridos casa por casa por parte de brigadistas, así como campañas de concientización para evitar la acumulación de agua en recipientes. "Si hay objetos que son necesarios en el hogar, como cubetas o tinacos, deben mantenerse tapados y bien sellados", explicó el doctor Rivera. Puerto Vallarta, uno de los municipios con mayor incidencia, ha registrado 113 casos en lo que va del año. La Secretaría de Salud ha intensificado las labores de vigilancia epidemiológica y exhorta a la población a no automedicarse en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza o malestar general. "El dengue puede afectar gravemente el hígado. Si una persona con la enfermedad se automedica, podría sufrir una insuficiencia hepática grave", advirtió el funcionario estatal. Explicó que el fenómeno del cambio climático y la acumulación de agua han convertido al dengue en un problema de salud pública persistente durante todo el año, especialmente en municipios costeros como Puerto Vallarta, donde hubo casos en todas las semanas del 2024. "El dengue ya no es sólo un problema de temporada de lluvias. La prevención debe ser constante y la población tiene un papel clave en la eliminación de criaderos", concluyó el funcionario.