Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con el convenio firmado entre FEE México y la Secturjal, se revalidarán dichas playas y se certificarán otras más
10:26 lunes 21 abril, 2025
JaliscoEn México se tienen alrededor de 115 playas certificadas con la bandera “Blue Flag”, de las cuales 4 corresponden a Puerto Vallarta, afirmó Diego Díaz Fernández, director de Operaciones y Finanzas de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) en México, quien acotó que en este destino turístico la última que cuenta con dicho distintivo es la playa Camarones. Comentó que tras la firma del convenio con la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, se realizarán cuatro revalidaciones del distintivo, de los cuales tres corresponden a playas de hoteles, más la de Camarones que se pudo recuperar esta temporada. “De los hoteles, correcto. Si somos muy concretos es Marriott, Westin y Sheraton, esos son los tres que ahorita cuentan con la bandera Blue Flag, y bueno, con la firma de este convenio, para la próxima temporada serían nueve más, que es el dato final, y se añadió una más que es Playa Camarones, esa ya está esta temporada con la bandera Blue Flag.
Finalmente sí se logró recuperar la playa Camarones, que es la que ahorita ya está operando, y bueno, con la firma también de este convenio ya se va a recuperar algunas que ya estaban anteriormente, pero llegaron a tener aquí ocho banderas, entonces pues se va a recuperar las cinco que faltan y se van a añadir más todavía”.
Dio a conocer que Puerto Vallarta llegó a tener ocho playas certificadas con “Blue Flag”, por lo que espera que en la próxima temporada se logren certificar los litorales propuestos.
“Si somos concretos en toda la República hay 115 sitios que ostentan esta bandera, pero me alegra saber que con este evento ya se refrende y se recupere también, tanto lo que ya estaba perdido como lo nuevo que viene, o sea, que se sigan sumando más, entonces es lo principal que se busca también, que se sumen todavía más banderas, porque pues es todo un proceso, primero a nivel nacional se hace un jurado, luego a nivel internacional se validan estas playas y se valida la información con la que cuentan las playas para poder validar este distintivo”.
Mencionó que el costo base para la certificación son 140 mil pesos, sin embargo, dicho cobro no significa que obtengan el distintivo, ya que es todo un proceso el que debe de pasar la playa propuesta.
“Realmente no es un costo muy significativo, pero pues la base son 140 mil pesos por playa, sin embargo, se hace economías de escala, como se ha manejado, mientras más entren puede hacerse un descuento significativo, un paquete, por así decirlo, pero el hecho de que paguen no significa que obtengan el distintivo, sino que tienen que hacer toda una serie de procesos bajo eso cinco rubros y estos criterios para poder obtenerlo, es todo un proceso para que se pueda obtener ese distintivo, aparte de la cuestión administrativa y legal también”.