Vínculo copiado
Exclusiva
Históricamente en los años de elecciones hay una caída fuerte en la generación de empleo: Coparmex Jalisco
01:52 martes 27 febrero, 2024
JaliscoDe acuerdo con las proyecciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la generación de empleo en la entidad este 2024 será menor a la proyectada debido al proceso electoral. En entrevista para “Así las Cosas”, Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco, explicó que este año las empresas mostrarán cautela en sus planes de expansión debido al proceso electoral, por lo que la cifra ascenderá a 65 mil puestos de trabajo, cifra inferior a la expectativa inicial del 2023 cuando el sindicato patronal proyectó 78,000 empleos. Señaló que por más de 15 años Coparmex Jalisco ha generado esta proyección, la cual está sujeta a factores cuantitativos y cualitativos que inciden en el comportamiento, por lo cual este la cifra pudiera tener una variación para este año, sin embargo, los datos apuntan a que existe cautela por parte de los inversionistas. “Históricamente en los años de elecciones hay una caída fuerte en la generación de empleo, lo vimos en el 2011 al 2012 y también lo vimos del 2017 al 2018, y no es diferente este año, hay cautela dentro de los inversionistas y nuestra postura institucional, es que sí se hace una prevención y se ataca algunos otros temas podemos tener un incremento”, detalló. Destacó además que existen áreas de oportunidad, pero también hay factores de riesgo en el ámbito nacional e internacional, “tenemos áreas de oportunidad como son la expansión a nuevos mercados, nuevas tecnologías, atractivo de inversión extranjera, el nearshoring que es una realidad y cada vez son más empresas las que se establecen el país”. Sin embargo, consideró que hay conflictos geopolíticos, además de la economía y las elecciones en Estados Unidos, que son temas que también van a tener repercusiones en la economía del país. Además, dijo que el tema de la inseguridad y la sequía son puntos que también preocupan al sector patronal, “recordemos que en Jalisco los sectores claves han sido el comercio, la industria eléctrica y la industria alimentaria la cual sufre una afectación directa por la sequía”. Dijo que Jalisco fue el principal creador de empresas en 2023, sin embargo, se visualiza con claroscuros en el horizonte, por lo que hizo un llamado al gobierno para trabajar en conjunto y poder lograr empleos 70 mil empleos lo cual es posible, “vamos trabajando de la mano para que esta caída de empleos que se ha visto de forma histórica en años electorales no tenga una implicación como la esperamos”.