Vínculo copiado
Exclusiva
Según el decreto publicado en el DOF , fueron incluidas en el polígono del Área Natural Protegida la totalidad de las zonas
01:54 martes 14 diciembre, 2021
San LuisAunque existen posibilidades de revertir el decreto en el cual se declara Área Natural Protegida (ANP) a la Sierra de San Miguelito, sería casi imposible hacerlo, reconoció el activista Michel Hernández Piña. Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto, en el cual se declara Área Natural Protegida (ANP), con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) a la Sierra de San Miguelito, ubicada en San Luis Potosí. A través de un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales detalló que la Sierra de San Miguelito, que consta de 111 mil 160 hectáreas, está ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga. Al respecto, Hernández Piña expuso que las mil 805 hectáreas que presuntamente se planteaba dejar excluidas para la construcción de proyectos inmobiliarios, también fueron incluidas en el polígono del Área Natural Protegida, lo que representa que no se permitirá urbanizar en este territorio. “Sí hay posibilidades, pero en realidad jurídicamente es algo complicado; la alternativa que podrían intentar es a través de un juicio de amparo, sin embargo, jurídicamente está por encima, más que el interés particular o de aquellos que son poseen la tierra, con el decreto que publicó López Obrador hace como dos semanas en donde se establece que hay primacía de los proyectos del estado que tienen que ver con cuestiones como éstas”. Destacó que, como activista defensor de la Sierra de San Miguelito, celebra que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales “haya rectificado” el proyecto, pues apuntó que a través de la protección se impedirá que se construyan proyectos inmobiliarios, urbanos o agrícolas que puedan poner en riesgo la zona.
“Adquirió relevancia como un anteproyecto al que ahorita ya se presentó, contemplaba dejar excluidas alrededor de mil 805 hectáreas en donde se tiene pensado que se iba a otorgar para construir proyectos inmobiliarios, entonces creo que la presión que adquirió a nivel nacional, llevó el tema a la tribuna del presidente Andrés Manuel López Obrador”. El activista detalló que en el estudio previo justificativo se establecieron las zonas de recarga como la que se localizará en las faldas de la Sierra de San Miguelito. En este sentido, indicó que el proceso más complicado que sigue es la elaboración del Plan de Manejo por parte del Gobierno del Estado y del Municipio, que tiene que incluir a todos los sectores como comuneros, ejidatarios y ciudadanía en general.