Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Resulta ambiguo el planteamiento que hace la Secretaría de Finanzas para una nueva carga tributaria a partir del 2024
01:52 miércoles 6 diciembre, 2023
San LuisEl planteamiento de la iniciativa que propone el cobro del impuesto a empresas contaminantes, es ambiguo ya que no especifica el cobro e incluso hasta resultaría innecesario, ya que las grandes empresas ya están reguladas a nivel federal, señaló Juan Marcos Fierro integrante de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de San Luis Potosí. La forma en la que está redactado el planteamiento del impuesto es ambiguo, en primera no se especifica cuanto se va a cobrar por tonelada de emisiones de gases de efecto invernadero, que es uno de los primeros fallos en materia legislativo: “Lo que nos está llamando la atención es que se está empezando a cobrar desde la tonelada, este impuesto lo que dice es que cualquier proceso productivo que emita gases de efecto invernadero, llamado CO2 o cualquier otro derivado como el metano, van a cobrar un impuesto por cada tonelada que emitan”. Este impuesto se aplicaría a micro y grandes empresas, por ejemplo, a nivel micro, el cobro sería para tortillerías, panaderías, hornos funerarios, entre otros; en el caso de las empresas grandes, se aplicaría para ingenios azucareros, cementeras, hidroeléctricas y acereras: “Todos ellos tienen que emitir gases y se les va a cobrar desde la tonelada uno, hasta donde llegue, esa es una primera cuestión técnica que nosotros vemos”. La situación es preocupante, ya que más del 80 por ciento de los agremiados de Coparmex son de micro y pequeñas empresas: “Tenemos primero que salvaguardarlas a ellas porque venimos de una pandemia de dos años, en la que muchas empresas ni siquiera subsistieron, seguimos con los mismos impuestos y recaudaciones, entonces vemos que ahorita darles un golpe de ese nivel, no sería correcto porque ellos siguen saliendo de la pandemia”. La segunda cuestión es que a nivel federal ya está regulado el tema para las empresas grandes, esto desde que se aprobó el Acuerdo de París en las reuniones del medio ambiente, se crearon compromisos desde el Gobierno Federal que están plasmados en la Ley Federal de Cambio Climático: “A partir del 2015, las empresas que emiten arriba de cien toneladas de CO2, están reguladas a nivel federal y ahí es donde contribuyen y donde están ya reglamentados”.