Vínculo copiado
Exclusiva
Implementar esta medida a nivel estatal podría ahorrar hasta un metro cúbico de agua por segundo
01:52 martes 25 junio, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. Héctor Salgado, titular de la Academia de Ingeniería de México, subrayó la importancia de legislar en el estado de Jalisco para el uso de agua residual tratada para el riego de áreas verdes en cotos residenciales. Dijo que esta medida se vuelve crucial en la época de estiaje, cuando la disponibilidad de agua es limitada. "Estamos por entrar a la temporada de lluvias, que solo dura unos cuatro meses. Durante el resto del año, es esencial reutilizar el agua que utilizamos en hogares, comercios e industrias para obtener el mejor uso posible", explicó Señaló que, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como en otras áreas como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán, existe una vasta cantidad de espacios ajardinados que necesitan un suministro constante de agua. Según datos del Gobierno del Estado, cada persona debería tener alrededor de nueve metros cuadrados de área verde, aunque actualmente el promedio es de solo tres metros cuadrados por persona. Para mantener estos espacios verdes, se requiere un riego de aproximadamente 15 cm de agua, lo cual podría provenir de las lluvias o, más eficientemente, del agua residual tratada. "La tecnología actual permite darle un segundo uso al agua residual tratada, que proviene tanto de plantas municipales como industriales, así como de fraccionamientos con sus propias plantas de tratamiento", destacó. Indicó que, aunque la legislación aún no permite que esta agua sea utilizada como potable, sí es viable para riego y otras aplicaciones no potables. El Dr. Salgado señaló que algunas tiendas departamentales ya han comenzado a utilizar agua residual tratada para riego y lavado de pisos, así como a captar agua de lluvia, por lo que este enfoque podría ser adoptado ampliamente en fraccionamientos y cotos, ayudando a conservar el agua potable para usos más críticos. La propuesta del Dr. Salgado incluye hacer obligatorio el uso de agua residual tratada para el riego de áreas verdes en nuevos fraccionamientos y cotos. "La construcción y operación de una planta de tratamiento no es económicamente inviable. De hecho, puede ser financiada con el valor de un solo terreno dentro del fraccionamiento", afirmó. Dijo que implementar esta medida a nivel estatal podría ahorrar hasta un metro cúbico de agua por segundo, lo cual representa un 10% del consumo total de agua en Guadalajara. Esto no solo tendría beneficios económicos, sino que también ayudaría a conservar un recurso vital. Finalmente hizo un llamado a las autoridades estatales y legisladores para que consideren esta propuesta. "Es necesario reformar la Ley Estatal de Agua de Jalisco y, eventualmente, buscar el apoyo de la legislación federal. Además, debemos complementar estos esfuerzos con la captación".