Vínculo copiado
También se propuso la creación del Consejo de Salud y Educación Integral para la Sexualidad del Estado de Jalisco
07:43 jueves 25 septiembre, 2025
JaliscoEn el marco del Día Internacional de la Bisexualidad, integrantes de la Red Diversidad Vallarta y del Cabildo de la Diversidad de Puerto Vallarta, participaron en el Segundo Parlamento Diverso celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco en donde presentaron algunas propuestas legislativas orientadas a garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+. Víctor Espíndola, de Movimiento por la Igualdad en México (MOVii) y de la Red Diversidad Vallarta, presentó la iniciativa denominada “Ley Michel Castro”, la cual propone reformas a los artículos 15 y 16 de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco para descentralizar la aplicación del Protocolo de Atención a Personas LGBTIQ+ y crear enlaces regionales de diversidad sexual y derechos humanos. “Como Movimiento por la Igualdad presentamos la Ley Michel Castro para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. En el artículo 15 de esta ley proponemos reforzar la obligación de que la dirección de Diversidad Sexual de la Fiscalía, se coordine de manera obligatoria con las vice fiscalías regionales para garantizar la aplicación del protocolo de actuación para las personas LGBTIQ+ de todo el estado. Asimismo, en el artículo 16 de la misma ley, proponemos la creación de enlaces regionales de diversidad sexual y derechos humanos que tendrán funciones muy concretas”. Dio a conocer que entre las funciones se encuentra el aplicar y supervisar el protocolo homologado en cada región, capacitar de manera continua a ministerios públicos y unidades de investigación, acompañar directamente a las víctimas de delitos motivados por orientación sexual, identidad o expresión de género, así como rendir informes periódicos sobre la atención e implementación del protocolo homologado en cada región. Dicha propuesta surgió por el caso de Michel Castro, cuyo homicidio en 2023 en Puerto Vallarta, visibilizó la falta de mecanismos de atención especializada en municipios fuera de la zona metropolitana. Por su parte, Everardo Galván expuso una iniciativa para la creación del Consejo de Salud y Educación Integral para la Sexualidad del Estado de Jalisco, como un órgano consultivo, interinstitucional y de coordinación que articule esfuerzos entre dependencias gubernamentales, sociedad civil, academia y juventudes. El objetivo de dicho consejo será garantizar políticas públicas permanentes en salud y educación sexual, prevenir embarazos en adolescentes, reducir infecciones de transmisión sexual y fortalecer la equidad de género.