Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El asunto será prioritario para la SCJN
11:02 jueves 15 diciembre, 2022
ZacatecasLuego de la aprobación en el Senado del Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora zacatecana Claudia Anaya Mota informó que la oposición presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad. De acuerdo con la legisladora, la iniciativa aprobada está plagada de irregularidades, como es el caso de las cláusulas de vida eterna y del guardadito, que dijo garantiza recursos a partidos que no alcancen la votación, ni cuenten con el apoyo ciudadano y, por otro lado, permitirá a los partidos hacer guardaditos de sus prerrogativas, lo que dificultará la transparencia. “La vida eterna para Verde y PT, para acompañar a Morena, eso significa que cuando vayan en coalición no pierdan el registro, que les traspasen votos, eso los mantendría con la vida eterna, continuar en la boleta, aunque no estén en la preferencia de la gente, mantener partidos que la gente ya no quiere”, dijo. Detalló que una de las partes que más preocupa es la modificación a la estructura del INE, pues se disuelve el 90 por ciento de los cargos operativos, es decir, se trastoca la estructura territorial y distrital del INE, que dijo, son los encargados, entre otras cosas, del padrón y la credencialización. De momento, la oposición esperará a que termine el proceso legislativo, para proceder a promover la acción de inconstitucionalidad ante la corte que, al tratarse de un tema electoral, le deberá dar prioridad. “Tenemos hasta 30 días para presentar la acción de inconstitucionalidad, se espera que en 10 días para poderla presentar”, señaló. A pesar del voto en contra del coordinador de la bancada de Morena en el Senado Ricardo Monreal Ávila, señaló que “una golondrina no hace verano” y destacó el voto a favor de los senadores zacatecanos Geovanna Bañuelos, José Narro y Soledad Luévano, “todos a favor de una reforma del presidente, reforma plagada de inconstitucionalidades”. En cuanto a Ricardo Monreal dijo desconocer si el voto en contra significará su adhesión a la oposición “no se cuál sea su ruta política, pero si le reconozco, porque hay que tener agallas para pelearse con quien manda en tu partido, no digo que no cuenta, pero su voto no sirve”. Por su parte, la diputada federal del PAN Noemí Luna Ayala felicitó al senador Monreal por su voto, sin embargo, señalo que el liderazgo se demuestra no con un voto individual, sino con la capacidad de convencer a su grupo parlamentario, lo que no sucedió. Asimismo, adelantó que están valorando presentar como partido, pero también como Cámara de Diputados una acción de inconstitucionalidad ante la corte, “hasta usar la figura de la presidencia de la cámara, porque es un proceso que hay que cuidar”. “Se atropelló el proceso legislativo, hubo mucha falta de ética, desaseo, cambió el documento, terminó siendo plan C y después del Senado terminará siendo el plan D”, criticó. “Estamos en un país donde todos los días perdemos libertades, está en riesgo de poderte identificar… en peligro que se pierdan pesos y contrapesos, el Congreso de la Unión se han convertido en la oficialía de partes, este país pareciera va rumbo a una dictadura”, advirtió.