Vínculo copiado
Exclusiva
Se necesitan mejores servicios como salud y educación para que el nearshoring se mantenga
01:52 sábado 25 noviembre, 2023
San LuisEl Índice de Progreso Social (IPS) es una medida que evalúa el bienestar y la calidad de vida de la población en un determinado país, se basa en la idea de que el éxito de una sociedad no se puede medir únicamente a través de indicadores económicos, sino que también debe considerar aspectos sociales y ambientales. El IPS es una herramienta valiosa para evaluar el éxito de las políticas públicas y para comprender mejor la calidad de vida de la población más allá de las métricas económicas tradicionales, señaló Brenda Flores, investigadora de México Cómo Vamos para Así las cosas en el Bajío. En los últimos resultados se observa una mejoría en 29 entidades de la República mexicana, especialmente en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, con la capital del país encabezando la lista. Para la región Bajío, Jalisco se encuentra en el cuarto lugar, seguido de Querétaro en el sexto lugar, y luego de ahí más abajo está Zacatecas en el lugar 20, Guanajuato en el lugar 21 y San Luis Potosí en el lugar 25. Dentro de las dimensiones que contempla el IPS, están: Necesidades humanas básicas, que tuvieron un incremento de 4.7 puntos. Fundamentos del bienestar y las oportunidades; registrando un progreso de 2.8 puntos. Oportunidades, con en 0.7 puntos. Dentro de los rubros con más variación está el sector salud, debido al impacto de la pandemia las tasas de mortalidad vuelven a situarse en niveles comparables a los registrados antes de su influencia en 2019.
Señaló que otro indicador que está penetrando en México, es el llamado nearshoring que está asentándose en los estados con alto progreso social, como Querétaro y Guanajuato, porque ellos ya cuentan con la infraestructura necesaria tanto para participar en el comercio, como con capital humano que buscan las empresas, “esto es positivo, pero al mismo tiempo no todos ellos tienen altos puntajes de progreso social, entonces, urgen mejores servicios de salud y educación para desarrollar ese capital humano que van a necesitar esas inversiones”, puntualizó.