Vínculo copiado
Exclusiva
Una de las acciones más importantes en las primeras semanas del próximo gobierno, es el presupuesto 2025
01:52 lunes 16 septiembre, 2024
San LuisCon la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado y en algunos Congresos locales, se esperaba que de manera inmediata tuviera un impacto en la economía mexicanas, sin embargo, esto se presentará de manera progresiva y no sucederá al momento, por lo cual, es fundamental mantener vigilados todos aquellos cambios que se puedan ir presentando, señaló en entrevista para Así las Cosas en el Bajío el director editorial del Economista, Luis Miguel González. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos, puedan sumar un impacto considerable en la economía mexicana, pues gane quien gane, se modificaran los mercados a partir de las decisiones que se vayan tomando y la confianza que se le tenga a las mismas. Al momento, las calificadoras están lanzando un aviso en el cual, señalan que la aprobación de la reforma al Poder Judicial, pudiera afectar la calificación de la deuda en México, la cual determina la tasa de interés que pagaría el gobierno mexicano por emitir una deuda en el exterior. Externó que además de las leyes secundarias que se deben crear con la aprobación de dicha reforma, las primeras declaraciones que emita la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pues depende de lo que diga y la forma en la que lo haga, será la tranquilidad o el nerviosismo que podría llegar a provocarle al sector privado. "Una de las acciones más importantes en las primeras semanas del próximo gobierno, es el presupuesto 2025", puntualizó. Ya que se necesita que se confirme el compromiso de reducir el déficit de las finanzas públicas, además de los mensajes que emitan las secretarias y los secretarios que estén involucrados de alguna u otra manera en la construcción del país a través de las diferentes dependencias.