Vínculo copiado
Exclusiva
Representan un 10 por ciento del presupuesto total, además de que aumentaron 14 por ciento respecto a 2025
01:50 jueves 11 septiembre, 2025
San LuisLos ingresos y egresos crecieron en México, pues se esperan ingresos de 8.7 billones de pesos y gastos de 10.11 billones de pesos, detalló Paola Vázquez, investigadora del IMCO, quien explicó que, a pesar de que el déficit se redujo sigue existiendo una brecha significativa.
Ante ello, señaló, se identifica un aumento del 5.4 por ciento en egresos respecto al año anterior. Específicamente incrementó el gasto programable, es decir, todo lo que se asigna a secretarías y a instituciones gubernamentales.
En consecuencia, Paola Vázquez resaltó que una de las prioridades del gobierno son los programas sociales, dado que "contemplan un 10 por ciento del presupuesto total, además de que aumentaron 14 por ciento respecto a 2025". Asimismo, los principales incrementos de gasto se dieron en energía, 49 por ciento en pago de deudas y 23 por ciento en la Agencia de Transformación Digital.
No obstante, salud, educación y seguridad -rubros de alta prioridad para la ciudadanía- distan mucho de lo descrito. En salud se estiman 995 mil millones de pesos, esto representa un aumento del 5 por ciento respecto al año pasado -un buen dato-; sin embargo, no asegura la cobertura al ser solo el 2.6 por ciento del PIB, cuando la OMS recomienda que al presupuesto a salud debe ser mínimo del 6 por ciento del producto interno bruto.
"México tiene que aumentar 2.3 veces más esta cifra para cumplir con los estándares internacionales. Además, y muy importante, no solo es cuánto, sino cómo gastas", añadió Paola Vázquez.
Por otra parte, subrayó que en educación se asignaron 1.7 mil millones de pesos, lo que representa el 3 por ciento del PIB, cifra también muy por debajo del 4.3 por ciento que recomienda la OCDE. Aunado a ello, en seguridad hubo una reducción del -18 por ciento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En cuanto a los ingresos, Paola Vázquez señaló que el 57 por ciento de estos irán a la recaudación tributaria, por lo que puntualizó la necesidad de analizar la posibilidad de una reforma fiscal "porque no podemos estar sosteniendo estos niveles de deuda a largo plazo", concluyó.