Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Teníamos programas que estaban enfocados en el campo y ahora están mayormente enfocados a la industrialización
14:00 lunes 15 abril, 2024
San LuisEl economista Javier Rueda, declaró para AltaVox, que existen enfoques en los cuales deberían basarse los programas sociales, tales como la reducción de la vivienda, educación, salud, alimentación y vivienda. “Les podemos cambiar el nombre al programa de una u otra manera, en realidad lo que vamos a encontrar es que estos programas siempre han existido”, añadió. Lo que se busca al mejorar su eficacia y eficiencia, es poder adaptarlos a las necesidades cambiantes de la población, pues, antes teníamos programas que estaban enfocados en el campo y ahora están mayormente enfocados a la industrialización. “La lucha contra la pobreza y la desigualdad, sigue siendo uno de los principales desafíos para México, y al medirlo es esencial poder ver si realmente se está avanzando”, puntualizó. Destacó que es fundamental conocer la realidad de los apoyos condicionados y los que no, pues la transparencia peligra en ellos y se puede llegar a usar en otros fines. Por otra parte, aquellos aumentos que han modificado la cifra de apoyo económico que se percibe, no han sido de gran ayuda, pues a nivel financiero el panorama que se vive en México obliga a gastar más dinero en comprar productos que van desde la canasta básica, hasta para atender servicios de salud. Destacó que hay muchas mejoras que se deben hacer a las acciones que se están empleando para distribuir estos recursos, pues ni el mensaje ni la transparencia de los recursos están suficientemente claros.