Vínculo copiado
Exclusiva
La Comisión Nacional de Viviendas atenderá a trabajadores que no son derechohabientes del Infonavit ni de Fovissste
01:50 jueves 21 agosto, 2025
San LuisUna buena noticia que se haya anunciado que prácticamente se duplica la meta del programa de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues ahora la cifra es de 1 millón 800 mil casas a construir cuando en un inicio eran solo un millón, señaló Horacio Urbano, director de Centro Urbano, quien también aclaro que esto es además de lo que ya hace el sector privado.
En este sentido, celebró la noticia "porque ese millón de viviendas es para trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos".
Asimismo, detalló que la Comisión Nacional de Viviendas atenderá a trabajadores que no son derechohabientes del Infonavit ni de Fovissste y tendrá 500 mil créditos de toda la cuota de viviendas. Por otro lado, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal contarán con 100 mil cada una, mientras que el Infonavit dispondrá de hasta 1 millón 200 mil casas.
En lo que respecta a los créditos, Horacio Urbano subrayó que se habla de una tasa cero, un precio de 600 mil pesos por una vivienda de 60 metros cuadrados, además de que serán proyectos verticales para disminuir el costo.
No obstante, Urbano también puntualizó que no basta con construir toda la cantidad de viviendas, pues un proyecto de esa magnitud requiere también muchas escuelas, caminos, servicios y parques. "No son solo casas, hay que ver que las viviendas estén donde la gente las necesita y que la población esté dispuesta a asumir el costo", agregó.
De esta manera, aclaró el especialista que las primeras casas se entregan en el presente mes, pero hay faltantes y muchos de ellos no tienen que ver con Infonavit ni Fovissste, sino con gobiernos municipales, quienes son los encargados de la integridad urbana.
"De nada sirve que el Infonavit tenga créditos si los gobiernos locales no ayudan con permisos, suministro de servicios y no se logra que los terrenos tengan el mejor uso", añadió Horacio Urbano, pues aseveró que de lo que se trata es hacer esta nueva etapa del programa sin que reaparezca los errores cometidos anteriormente y, por el contrario, ofrecer viviendas de calidad en zonas urbanas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, llamó a mantener la atención pública en el manejo de recursos, pues, especialmente en el caso de Infonavit y Fovissste, serán recursos de los trabajadores los que estará manejando el gobierno y eso conllevará un cuidado mayor.