Vínculo copiado
Exclusiva
Las actualizaciones al programa se están realizando este año 2025 luego de la separación de Villa de Pozos
01:52 sábado 18 enero, 2025
San LuisDelegación de La Pila y la zona Norte de la ciudad se contemplarían como polos de desarrollo y crecimiento urbano con las actualizaciones al Programa de Desarrollo Urbano iniciadas durante este año, comentó Ernesto Flores Navarro, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan). El arquitecto subrayó que la actualización que se está llevando a cabo, la cual se efectúa cada tres años, contempla las nuevas configuraciones a la ciudad que trajo la separación del municipio de Villa de Pozos, que solía ser una de las áreas de mayor crecimiento y las nuevas zonas de urbanización a la delegación de La Pila, el Aeropuerto y la zona Norte. “Sí hay suelo para urbanizar en San Luis Potosí”. “El problema del por qué no se ha explotado la zona Norte es que hay problemas de tenencia de la tierra, pero es momento de regularizarlos, nos queda La Pila y municipios que crecerán por sí solos como Villa de Pozos y Villa de Reyes”, comentó.
Flores Navarro agregó que también se contempla la actualización del programa del Centro Histórico, donde se pretende iniciar un “proceso de repoblación” debido a que hace 25 años contaba con aproximadamente 50 mil habitantes y en la actualidad se ha reducido en un 50 por ciento a 25 mil, por lo que se ve como un área de oportunidad y crecimiento. Subrayó que otro de los aspectos que contempla el programa es aportar soluciones al problema de movilidad que enfrenta San Luis Potosí, lo cual se podría reducir con un eficiente transporte urbano y los cambios de usos de suelo en distintas zonas para evitar que la gente se mueva lo menos posible y pueda llegar caminando a sus destinos y trabajos. Inclusive, se podría contemplar la creación de una zona industrial al norte de la ciudad, pero “falta voluntad política para hacerlo”. Indicó que a la par del programa se llevan a cabo proyectos de mejora en la ciudad como peatonalización, ciclovías, proyectos de accesibilidad en el Centro Histórico como el del Jardín Hidalgo y una app que funcionará con el proyecto de peatonalización. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Detalló que el Programa de Desarrollo Urbano conlleva una serie de etapas que inician con un diagnóstico y proceso de evaluación, corrección de errores del anterior programa correspondiente a los años 2021 y 2022, el proceso de consulta ciudadana a la población en general, grupos vulnerables y autóctonos, entre otros procedimientos que tardarían dos años aproximadamente.