Vínculo copiado
Hay “un acuerdo de buena voluntad” con el gobierno federal para abrir nuevamente centros de acopio, alcalde
11:11 viernes 28 marzo, 2025
ZacatecasProductores de la zona frijolera del estado cerraron por segundo día consecutivo la carretera federal 45 Zacatecas-Durango, para exigir a la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) el pago de las cosechas que entregaron en los centros de acopio, pues ya pasaron cuatro meses. El alcalde y líder de agricultores, Ramiro Hinojoza Aguayo, afirmó que ya hay “un acuerdo de buena voluntad” con el gobierno federal para abrir nuevamente, a partir de hoy, los centros de acopio, aunque aclaró que no se fijó una cantidad, pero se beneficiará a los productores sin preferencia. Confrontación
Los agricultores fueron confrontados por algunos automovilistas y choferes de camiones de carga que permanecieron varados por casi 12 horas. Este jueves, los productores recrudecieron su protesta, pues colocaron el bloqueo aproximadamente en el kilómetro 167, para que los viajeros y transportistas no tuvieran posibilidad de seguir su camino por alguna brecha. Afirmaron que la movilización tuvo un doble propósito, pues al cerrar el paso a los transportistas, que representaban a empresas nacionales y trasnacionales, pretendían que se hiciera mayor presión a las autoridades federales, al ver afectados sus negocios con los productos y mercancías que probablemente no llegarían o bien, se echaran a perder. Viajantes y transportistas afectados, provenientes de Sinaloa y Baja California, exigieron a los agricultores liberar la vía. La misma solicitud les hicieron agentes de la Guardia Nacional (GN), quienes pese a advertirles que bloquear las vías representa un delito federal, no lograron intimidar a los 30 productores que cerraron el paso con unos 10 vehículos. Esto provocó una confrontación que duró más de media hora con los viajantes que exigían a los productores que fueran empáticos con las personas que ya tenían horas varados. La respuesta de los productores siempre fue la misma: “nosotros tenemos cuatro meses de promesas incumplidas por un gobierno al que no le interesa que estemos con hambre, ni resolvernos”. Si no es urgencia, no pasan
Por un momento los agricultores debatieron si liberarían de manera intermitente el paso. “No podemos aceptar, ya lo hicimos en otras ocasiones y aquí estamos cuatro meses después, con el mismo problema”, advirtieron. El grupo de productores, tanto de Sombrerete como de Juan Aldama, determinaron solo permitir el paso a quien llevara una verdadera emergencia: “si no es urgencia, no pasan”. El cierre de la carretera duró hasta poco después de las 18 horas, con la advertencia de que, si no les notificaban nada, hoy a las 7:30 horas cerrarán de nuevo la carretera. Así, trabajadores jornaleros contratados para trabajar en Río Florido, Fresnillo, reprocharon que viajaban en un camión con 40 pasajeros y cinco niños que ya necesitaban beber agua y tenían hambre. Exigieron empatía por parte de los manifestantes a su cansancio por el viaje y sus necesidades. La respuesta fue la misma: “tenemos cuatro meses esperando que nos resuelvan y aquí seguimos”. Otro chofer de un autobús Elite, proveniente de Tijuana, solicitó en vano que le abrieran el paso para llevar a atención médica a Sombrerete a una adulta mayor de 60 años que empezó a sentirse mal. Finalmente, paramédicos de una ambulancia que atendió un reporte de accidente revisaron a la mujer. Entre los afectados con el bloqueo, un hombre gritó por qué la negativa de las autoridades para acudir al lugar a atenderlos. Dijo que entendían su manifestación, pero hizo la observación de que en todo el tiempo que él había estado varado, no vio ninguna patrulla que tendiera una mano en alguna emergencia. “Bien aquí puede llegar un loco con armas, atacar a los presentes e irse sin que nadie sepa qué ocurrió”, criticó. Reprochó que ellos tuvieran que pagar por la irresponsabilidad de las autoridades al no querer resolver su problema. Los afectados dijeron estar de acuerdo con la manifestación, pero exigieron que fueran empáticos y permitieran salidas por bloques. Desinformación y espera en vano
Hasta pasado el mediodía, un agente de la Guardia Nacional (GN) llegó a dialogar con los inconformes, ya liderados por Sergio Galán, titular de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos. Este último expuso que el organismo estaba ahí para verificar que no se violaran los derechos de los productores que, de por sí, ya padecen por el desinterés de las autoridades, que ellos estén perdiendo sus cosechas y no cumplan con el acopio. Uno de los campesinos, Francisco Villa, reiteró que estarán a la misma hora en protesta el tiempo que sea necesario. Su principal exigencia es que el gobierno federal les presente un documento para garantizar que resolverían el acopio del frijol por el que han esperado ya cuatro meses. El escrito, dijeron, debe estar avalado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y expedido por Alimentación para el Bienestar. Sergio Galán y Francisco Villa enfatizaron que el mayor problema que afronta esta representación de productores, de un aproximado de 170, es la desinformación, ya que un día les dicen una cosa y otro día cambian de opinión y la realidad “es que nada más a sus amistades les dan autorización [de acopiar frijol]”. Reiteraron que ya son cuatro meses en los que les niegan la posibilidad de acopiar el frijol, que a esta fecha ya no tiene la humedad exigida. Por ello exigieron que las autoridades vengan hasta Sombrerete. “De nuestra parte, sí somos poquitos, pero andamos en la lucha para que se abran los centros de acopio para todos; este grupito no nada más somos de Sombrerete, nuestro propósito es que no solo nosotros metamos nuestro frijol, estamos pidiendo la posibilidad para todos”, expresaron. Si este jueves decidieron ser más radicales con su bloqueo, explicaron, “es porque no nos han atendido; queremos que todos los productores del estado se unan a nuestra causa, son bienvenidos”. En sus pancartas colgadas como tendedero sobre los remolques, advertían que “los productores unidos jamás serán vencidos”. Francisco Villa informó que en Zacatecas son 54 centros de acopio de frijol y al norte se ubican 27, por lo que insistió en que el movimiento es para que se abran las bodegas de todo el estado. Sobre la división que se generó en torno al problema del acopio, Villa aclaró: “no estamos divididos, tenemos que estar más unidos que nunca, nuestro propósito es exactamente el mismo”. Acuerdo de ‘buena voluntad’
Ramiro Hinojoza Aguayo, alcalde de Sombrerete y líder del Sistema Producto Frijol, afirmó que ya hay “un acuerdo de buena voluntad” con el gobierno federal para abrir nuevamente, a partir de hoy, los centros de acopio. Aunque la Federación no estableció cuántas toneladas podría recibir, aseguró que la gestión fue un logro del gobernador David Monreal Ávila, quien habló directamente con María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar. Detalló que Yves Eduardo González Villa, titular de Precios de Garantía, vino hasta Sombrerete para informarle, por indicaciones de Albores, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo autorizó un acopio extraordinario para la compra de frijol. “Hoy, en respuesta, nos dan a saber que estarán abiertos los centros de acopio unos días más; no nos dieron una cantidad, si serán 100 o 1 mil toneladas”, sino solo la autorización de “comprar un poco más y los centros empiezan este viernes”, puntualizó. Además, aseguró que este acuerdo de palabra será para los productores en general, “no hay favoritismo”, para lo que se abrirán probablemente centros de acopio en Pinos, Sombrerete y Calera de Víctor Rosales. Aclaró que esta decisión es de la Federación sobre cómo será la apertura. Sin embargo, aclaró que hay una única condición para la compra, que será respetar la regla respecto de “cumplir los parámetros de calidad que demanda el programa de Alimentación para el Bienestar”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Esto porque hay personas que quieren que se les retire el requisito de la humedad en los frijoles u otras situaciones. Se le cuestionó sobre el reclamo general de los productores y dijo que “es algo de lo que yo no puedo dar respuesta”, salvo la gestión del gobernador que permitirá que este viernes se abran nuevamente los centros, sin establecer fechas ni tonelaje. Aclaró que no hay un documento escrito, “no es nada formal, pero sí un acuerdo institucional, y se nos informa con la confianza, por ser el titular del Sistema Producto Frijol en el estado”. Con información de NTR Zacatecas