Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Programa Nacional en SLP con cooperación entre los tres niveles de gobierno será efectivo
01:52 jueves 13 febrero, 2025
San Luis
Programa Nacional de Vivienda promovido por el Gobierno Federal y la presidenta Claudia Sheinbum para las entidades del país,” es viable en San Luis Potosí”, siempre y cuando se arreglen los problemas ejidatarios de algunas zonas, se consigan las tierras y reservas para las casi 10 mil viviendas que se proyectan para la entidad, comentó Juan Manuel Pérez Herrera, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Luego de que el Gobierno Federal anunciara que el Programa de Vivienda para el Bienestar consta de una proyección de 52 mil viviendas para el primer trimestre de 2025, Pérez Herrera externó que, aunque hay un gran déficit de viviendas económicas en San Luis Potosí, el suelo “no está totalmente liberado” para las que se proyectan en territorio potosino. Sin embargo, comentó que ejidatarios de diversas localidades han manifestado su deseo de cooperar para la construcción de la vivienda económica, “están dispuestos a la cooperación porque el déficit es muy fuerte y necesitamos esa vivienda”.
Por su parte, el actual titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Leopoldo Stevens externó que otro de los factores que va a colaborar a que se construyan las viviendas proyectadas para San Luis Potosí, es que los tres niveles de gobierno brinden facilidades al gobierno federal y coincidió en que habría que conseguir la tierra para el proceso.
“Se ha manifestado desde el Gobierno Federal que, si había algún estado que por alguna razón no proporcionaba la tierra, iban a desviar los créditos hacia otro lado”, comentó.
Refirió que la problemática de la tierra es “totalmente solucionable”, si existe la actitud de todos los involucrados para solventar las circunstancias, ya que las autoridades de diversos municipios tienen el interés de buscar la reserva territorial.
“Viene una buena oportunidad para nuestros afiliados a CMIC de poder construir casas para Infonavit”, puntualizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente comentó que las zonas que podrían tener prioridad para la construcción de viviendas son aquellas donde se generan mayores empleos y las ubicadas en Villas de Reyes, Villa de Pozos, Villa de Zaragoza, entre otras. Sin embargo, “aunque se espera apoyar a las 4 zonas, la mayor demanda se encuentra concentrada en el polo industrial”.