Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desde Palacio Nacional, la agenda para el periodo ordinario de sesiones está definida
00:10 domingo 31 agosto, 2025
ColaboradoresLa instrucción presidencial no deja espacio a la duda: en el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre deben aprobarse cambios en la ley aduanera, las leyes secundarias del Poder Judicial y todo lo pendiente en seguridad y justicia: desde la ley de Amparo hasta el Código de Procedimientos Penales.
Y, antes de que termine el año, debe sumarse la cereza en el pastel: la Reforma Electoral y un paquete económico que garantice la continuidad del reparto de programas sociales, el verdadero combustible de la 4T.
Durante el encuentro que sostuvo hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum con los coordinadores en el Congreso, el mensaje fue pragmático, según fuentes oficiales:
Ella no meterá las manos en las designaciones de coordinadores o las presidencias. El balón está en su cancha, les dijo.
Y vaya que lo está: Adán Augusto López y Ricardo Monreal cargan ahora con el paquete de alinear a Morena, sus aliados del PT y PVEM, y hasta la oposición. Misión imposible: los pleitos internos son la marca registrada del guinda.
En el Senado, la presidencia de la Mesa Directiva debería recaer en una mujer. Fácil, ¿no? Pues no. Morena impulsa a Laura Itzel Castillo; otro grupo, con respaldo del PT, quiere a Guadalupe Chavira; y el Verde no se queda atrás: su apuesta es Sasil de León.
Todo esto mientras el reloj avanza: en una semana inicia el periodo legislativo.
En la Cámara de Diputados el choque es con el PAN. Había un acuerdo rotatorio para la presidencia de la Mesa Directiva, pero Ricardo Monreal y los suyos ya desconocen el trato.
El PAN lanzó a Kenia López, pero en Morena la palabra “oposición” es algo con lo que no comulgan. Prefieren dinamitar acuerdos antes que ceder un asiento simbólico.
El problema es que los presidentes salientes en el Congreso, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez, dejaron la vara por los suelos: viajes, lujos y gestiones lamentables, más recordados por sus excesos que por sus logros.
Y ahora, con semejante historial, los relevos parecen más un ajuste de cuentas que un ejercicio democrático.
En teoría, la agenda está clara y marcada desde Palacio Nacional. En la práctica, las pasiones, los egos y la guerra de tribus dentro del propio Morena podrían descarrilar todo.
Porque la 4T se sostiene con programas sociales, pero se tambalea con pleitos internos. Y en este Congreso, la política parece más una pelea de gallos que un ejercicio de Estado.
***
TODAVÍA NO SE CONOCE, pero ya está lista la foto oficial de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Quienes tuvieron acceso a ella pudieron ver que al centro de la imagen aparece su presidente Hugo Aguilar y, a cada lado, las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Sara Irene Herrerías, mientras que en la parte de atrás se ve a María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero.
En la imagen, que fue sometida a votación, todas y todos aparecen con la tradicional toga de ministro, con lo que se despejaron las dudas sobre si su presidente la usaría. La única diferencia es que la indumentaria de Aguilar aparece con unos detalles y bordados indígenas.
***
SUPERADO EL TRÁMITE DE LA VESTIMENTA, las y los nuevos ministros anticipan que no habrá unanimidad en sus decisiones y ven a la ministra Lenia Batres como la que más desacuerdos seguirá provocando.
Los pleitos crecerán con la designación de los tres integrantes del Órgano de Administración Judicial que corresponden al máximo tribunal, porque se trata de una instancia que tendrá más poder que su propio presidente.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En la Corte, la foto es solemne y el futuro, de pronóstico reservado”.
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@ALFREDOLEZ