Vínculo copiado
México emerge con una propuesta audaz, una con la promesa de transformar vidas. No es secreto que la innovación es un poderoso motor de desarrollo
00:02 sábado 31 mayo, 2025
ColaboradoresEn el panorama de la ciencia y tecnología, México emerge con una propuesta audaz, una que resuena con la promesa de transformar vidas. No es secreto que la innovación es un poderoso motor de desarrollo nacional, y en ese tenor, la empresa mexicana Grupo Vitalmex, que lleva José Antonio Buendía, está redefiniendo los límites de lo posible en el sector salud, a través de la creación de la primera solución de soporte cardiaco diseñado y ensamblado en nuestro país.
En un contexto donde la industria de dispositivos médicos en México alcanzó un valor de 19 mil 499 millones de dólares en 2024 y se estima que podría llegar a 30 mil millones hacia 2034, según la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), Vitalmex crea por primera vez un dispositivo de asistencia ventricular temporal que proporciona soporte circulatorio por hasta 30 días a pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada, ya sea como puente a recuperación o puente a trasplante.
Con registro sanitario de Cofepris y un desarrollo 100 por ciento mexicano, representa una alternativa clínicamente viable y asequible para el sistema de salud. De acuerdo con Grupo Vitalmex, tanto la fabricación como el ensamble se lleva a cabo en su la planta de Cuautla, Morelos, lo que habilita capacidades de agilidad y soporte post venta de forma eficiente, lo que facilitará su adopción en el sistema hospitalario del país.
Este tipo de dispositivos tienen un potencial enorme para impactar de forma positiva a pacientes con falla cardiaca grave que hoy desafortunadamente, no cuentan con un apoyo real a través de nuestro sistema de salud. La disponibilidad de dispositivos como Vitacor puede marcar una diferencia tangible para pacientes con afecciones cardiacas. Más allá de su valor clínico, Vitacor abre una discusión estratégica: ¿hasta dónde puede llegar México como fabricante de tecnología médica avanzada?
POR CIERTO
Habrá que seguir con detalle la publicación de los decretos del Plan México para el desarrollo de la industria farmacéutica. En principio es una buena noticia para el sector, sin embargo, la Secretaría de Salud, al mando de David Kershenobich, deberá de tener cuidado con empresas provenientes de India y China que quieran cumplir el requisito de planta únicamente poniendo una bodega en México. Recordemos que hay evidencia de que sus medicamentos son de baja calidad y garantía, lo que sería una competencia desleal para fabricantes mexicanos.
Bien dicen por ahí que el gobierno de México tiene que creer más en la industria nacional que ha abastecido en los momentos más críticos al sector salud, en lugar de las promesas de inversión de este tipo de laboratorios extranjeros en nuestro país. Los laboratorios mexicanos están dispuestos a invertir, y eso empieza por pagar los adeudos que tienen distintas dependencias con estas compañías, que en muchos casos les impide expandir sus operaciones.
POR JAIME NÚÑEZ
PUBLICIDAD
X: @JANUPI