Vínculo copiado
El proceso de asignación presupuestaria federal para el año 2024 es un tema de gran trascendencia para...
00:04 viernes 3 noviembre, 2023
ColaboradoresEl proceso de asignación presupuestaria federal para el año 2024 es un tema de gran trascendencia para San Luis Potosí y, de hecho, para todo el país. A medida que examinamos en detalle esta asignación, es esencial comprender el contexto, los desafíos y las oportunidades que se presentan. Uno de los aspectos más destacados de la asignación presupuestaria federal para 2024 es la reducción de recursos en las participaciones federales para los estados y municipios, un recorte que asciende a casi mil quinientos millones de pesos. Esta reducción plantea un desafío significativo para San Luis Potosí, ya que disminuye su capacidad para atender necesidades apremiantes en áreas como infraestructura, salud y educación. La inversión en estas áreas es fundamental para el desarrollo sostenible del estado, y la reducción de recursos impone restricciones significativas. Otro aspecto preocupante de la situación presupuestaria de San Luis Potosí es el crecimiento de la deuda. A pesar de las buenas intenciones que guían estas decisiones, que busca incrementar indicadores relacionados con la calidad educativa, es imperativo que se garantice una gestión eficiente y resultados tangibles que beneficien a los estudiantes y a la comunidad en su conjunto. La deuda debe ser una herramienta estratégica para el desarrollo y no una carga financiera que limite las futuras inversiones en el estado. En este sentido, San Luis Potosí enfrenta el reto del abandono sistemático de las comunidades escolares rurales. A pesar de los programas nacionales de gran alcance, su efectividad en la entrega de una educación de calidad para los niños ha sido cuestionable. Las diferencias en acceso y calidad educativa entre las áreas urbanas y rurales crean una brecha educativa que socava el potencial de desarrollo equitativo del estado. En este complejo panorama, la activación de la ciudadanía es esencial para influir en las decisiones gubernamentales relacionadas con la inversión social. Los ciudadanos deben tener acceso a información clara y detallada sobre cómo se asignan y utilizan los recursos públicos. La sociedad civil y los expertos en educación deben ser partícipes activos en la supervisión de los programas y proyectos financiados por el presupuesto federal. Para garantizar un futuro más prometedor para San Luis Potosí, es esencial abordar estos desafíos de manera integral. El estado debe abogar por una revisión de las participaciones federales y trabajar en estrecha colaboración con el gobierno central para garantizar que los recursos sean suficientes para atender las necesidades del estado. La gestión de la deuda debe ser transparente y orientada a resultados, con un enfoque claro, en este caso, en la mejora de la calidad educativa. Para las comunidades escolares rurales, se requiere un rediseño de programas que involucre la participación de expertos y considere las necesidades específicas de estas áreas. La inversión debe ser eficiente y enfocada en la mejora de los indicadores de aprendizaje. Finalmente, se debe fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno. Esto involucra no solo la publicación de información relevante, sino también la promoción de mecanismos que permitan a la ciudadanía supervisar y participar activamente en la toma de decisiones. Una ciudadanía activa es esencial para lograr un uso más eficiente y equitativo de los recursos públicos. La asignación presupuestaria federal para el año 2024 presenta desafíos significativos para San Luis Potosí, pero también brinda oportunidades para un cambio positivo. La transparencia, la rendición de cuentas y la activación ciudadana son pilares fundamentales para lograr un futuro más próspero y equitativo en el estado. Al abordar los desafíos con un enfoque integral y trabajar en colaboración, San Luis Potosí puede aprovechar plenamente su asignación presupuestaria y avanzar hacia un futuro más prometedor. * Profesor / Activista por el Derecho a Aprender en SLP
Director Ejecutivo en Horizontes de Aprendizaje
Twitter @FhernandOziel
Facebook @haprendizaje