Vínculo copiado
La obra del segundo piso en el bulevar de la capital inició a mediados de julio de este año
11:16 jueves 5 diciembre, 2024
ZacatecasPese a que no se etiquetó el proyecto en el Paquete Económico 2025, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que con un fideicomiso de más de 1 mil millones de pesos está garantizado el presupuesto para la construcción del viaducto elevado, cuyos trabajos avanzan. La obra del segundo piso en el bulevar de la capital inició a mediados de julio de este año, con las mediciones para determinar los puntos donde se instalarán los pilares que sostendrán la estructura, siguieron las labores de prefabricación y continuará con una nueva etapa en próximos días. Monreal Ávila explicó que no hubo necesidad de etiquetar recursos adicionales porque se cuenta con una bolsa de entre 1 mil 200 y 1 mil 500 millones de pesos para el proyecto. “No había necesidad para no correr riesgo de subejercicio, pues está previsto el recurso y el compromiso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que va a apoyar con 1 mil millones de pesos”. El mandatario estatal reconoció que existió un desfase de inicio, “pero no tenemos problema”. Al ser una obra programada a realizarse entre 26 y 27 meses, “se tiene que hacer gala de la buena administración para el ejercicio de gasto, por eso no tiene necesidad de recurso para este año”. David Monreal insistió en que no se etiquetó recurso para el viaducto elevado en el Paquete Económico 2025 porque no se “va a ocupar”. Expuso que, en caso de que se requieran más fondos, se buscarían alternativas, pero todo el gasto está previsto para la obra, considerada por su administración como una de las de mayor importancia. Además, adelantó que se destinará presupuesto para infraestructura en carreteras, puentes y vialidades. “Al circuito periférico le voy a dar continuación, eso sí va en el paquete, llevamos una bolsa de casi 1 mil millones”. Prevén $820 para obras Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), detalló que de acuerdo con la tendencia que se siguió durante 2024 en el presupuesto, se espera una bolsa de 820 millones de pesos para la dependencia. En el actual ejercicio, se destinaron 400 millones para la obra del viaducto elevado y sería el plan en 2025. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Oficialmente todavía no se conoce cómo quedará el presupuesto para la SOP, porque aún falta la revisión y aprobación por parte de los legisladores, pero una vez autorizado se podrá analizar el manejo del recurso para el próximo año. Con información de NTR Zacatecas