Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tendría que generar sus propios recursos para crear y mantener el aparato burocrático
00:12 lunes 27 junio, 2022
San LuisSería un reto para Villa de Pozos, en caso de ser elevado a rango de Municipio, el ser hábil para generar su estructura gubernamental y para cobrar sus propios impuestos; es un reto que llevará tiempo, admitió Pedro Torres Estrada, investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Explicó que, de acuerdo con el proceso, en caso de decretarse como nuevo municipio, el Congreso del Estado debe nombrar a su vez, un consejo de gobierno para el arranque del recién ayuntamiento, esto, en lo que se convocan a elecciones para constituir a las autoridades oficiales. En este proceso, el investigador apuntó también que el Poder Legislativo tendrá que asignar una partida de presupuesto para su arranque en lo que se aprueba el Presupuesto de Egresos que ya debería contemplar al nuevo municipio. “Se tendría que redefinir, tendría que haber algunos ajustes que tienen que valorar las instancias que reparten el dinero; también en los presupuestos anuales tendría que haber presupuestos para ese municipio por parte del estado”. En este sentido, enfatizó que el reto del recién municipio será el buscar ser hábil para generar su estructura de gobierno y de cobranza de impuestos, pero agregó que también pudieran darse acuerdos que contemplen que algunas partidas que se dan comúnmente al Municipio de San Luis Potosí, que es de cual se separaría Villa de Pozos, se dirijan a este último. “Ahora los impuestos que son principalmente los de la tierra, como es el predial, todos estos, tiene que cobrarlos el Municipio y se quedan ahí pero también es importante decir que hay acuerdos que se dan donde se tiene que transferir algunas partidas que, hasta cierto momento, daban servicios públicos (…) los que dependían de San Luis Potosí se tendría que transferir ahora para este nuevo municipio”. El costo que pudiera generar al municipio el constituir sus propias instituciones, oficinas, personal burocrático, es un punto fundamental que debe valorar el Congreso del Estado, órgano encargado de dictaminar en cuanto a la conformación del municipio, para determinar si esto es justificable a la luz de las necesidades y requerimientos de la zona, señaló Torres Estrada. Ejemplificó que pudieran existir colonias e industrias que requieren realizar trámites burocráticos y que requieren contar con un área gestora de los procesos administrativos municipales. Asimismo, puntualizó que la administración municipal debe buscar especialistas que determinen si requerían organismos descentralizados como de agua, así como un área de obras públicas, tesorería, contraloría, etc., y sobre todo, personal eficaz para que este al frente de las dependencias. “Es lo importante a lo que se debe estar atento, a revisar realmente con base en datos, en necesidades que se identifiquen y en el costo beneficio que traerá para la ciudadanía.