Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se buscará favorecer el bienestar de las y los potosinos
00:04 jueves 16 diciembre, 2021
ColaboradoresEl Gobierno del Estado ejercerá durante el próximo año un Presupuesto de Egresos de 53 mil 121 millones de pesos, distribuido en forma sensible y equilibrada en donde se buscará favorecer el bienestar de las y los potosinos, principalmente de los grupos más necesitados, y se prioriza el gasto en rubros que impactan directamente en la sociedad, como lo es la educación, la salud y la seguridad pública. Es claro que también el Congreso del Estado, cumplió con las expectativas esperadas, si tomamos en cuenta que la mayoría de las y los 27 diputados avaló el proyecto presupuestal para el próximo año, lo que debería generar una buena expectativa, pues dejaron de lado sus intereses partidistas por privilegiar el bienestar de las y los potosinos. Seguramente el Gobernador Ricardo Gallardo, buscará ir cumpliendo con los compromisos asumidos, si tomamos en cuenta que el Presupuesto de Egresos presenta incrementos en el apoyo al campo por 68 millones de pesos; en lo que respecta al sector Educativo, se tendrá un aumento de 113 millones de pesos; en seguridad pública el incrementó es de 577 millones; mientras que en salud se tiene un aumento de 639 millones. Se podría decir que el gasto público para el 2022 estaría enfocado a impulsar el desarrollo y crecimiento económico del Estado, además de cumplir con los compromisos contraídos con los potosinos, principalmente con la que menos tienen, pero también que genere desarrollo para el Estado. También se debe tomar en cuenta que dentro del gasto público se considera la atención a los grupos más necesitados, con apoyos como las Becas Alimentarias, para familias que, en muchas ocasiones a pesar de trabajar todo el día, no les alcanzaba ni para sus necesidades más elementales como la alimentación, así como los apoyos en efectivo que se estarán entregando el próximo año a madres solteras, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. Del mismo modo, se debe destacar que el próximo año San Luis Potosí destinará el gasto más importante en infraestructura, cerca de 4 mil millones de pesos, contra mil 100 millones que ejercicio este año la pasada administración gubernamental, para obras de gran impacto social, como lo representa las vías alternas a la Zona Industrial, la presa La Maroma en el Altiplano, la Riviera Huasteca, tan solo por mencionar algunas. Si algo se debe destacar del nuevo Gobierno, es que Gallardo en los primeros meses está cumpliendo con los compromisos de campaña, quedando demostrado que no fueron solo promesas electoreras, de lo cual, desafortunadamente, los potosinos tienen larga experiencia, con gobernantes que prometían las perlas de la virgen, pero al final nunca le cumplieron al pueblo SLP EN LA MIRA DE INVERSIONISTAS ESTADOUNIDENSES
Otro punto interesante para San Luis Potosí, es el trabajo que viene realizando el Gobernador Gallardo Cardona quien ha colocado a San Luis Potosí en la mira de las inversiones estadounidenses, de acuerdo a lo manifestado por el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien recientemente dijo que las condiciones de comunicaciones y de estabilidad económica de la entidad son ideales para que más empresas se instalen en territorio potosino.
Lo anterior quedó de manifiesto en el encuentro que sostuvieron los Gobernadores de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y funcionarios estatales de San Luis Potosí, con el Diplomático, en donde se informó sobre el impulso que se está dando al Estado, como un territorio de grandes ventajas en estabilidad económica y perspectiva de comunicaciones.
Durante la reunión Ken Salazar, reconoció el despegue que está teniendo la entidad potosina sobre todo en la atracción de inversiones extranjeras, gracias a las gestiones que realiza el nuevo Gobierno, principalmente en el rubro automotriz. BIENESTAR PARA SAN LUIS POTOSÍ El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que preside Ruth González Silva, realizó la primera sesión del Foro de consulta entre representantes de las asociaciones civiles que apoyan a personas con discapacidad, enmarcada en la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021-2027, el cual contó con la participación de asociaciones civiles defensoras de los derechos de las personas con discapacidad en el Estado. De esta manera se da un importante paso para generar propuestas que aportaran fundamentos para la construcción de un San Luis Potosí incluyente en todos los ámbitos. APUNTES RESULTADOS.- El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, cumplió con uno de sus principales compromisos de los 100 días de gobierno, que era reactivar la economía y generar empleos, en un trabajo coordinado por el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Néstor Eduardo Garza Álvarez, pues se lograron ofertar más de 4,000 empleos en el estado a través de las Jornadas de Vinculación Laboral que se realizaron en la Capital Potosina, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles, en donde participaron decenas de empresas nacionales e internacionales, lo que refleja que existe confianza en la política económica que impulsa el Gobernador del Estado. BUENAS EXPECTATIVAS.- El secretario del Trabajo, Néstor Garza, también consideró que existen buenas expectativas para el año 2022, ya que se tienen previstas que las principales plantas armadoras instaladas en la entidad, que son BMW y GM incrementen su productividad para el próximo año, incluso se habla de abrir un nuevo turno, por lo que se espera que en la empresa alemana se abran alrededor de 800 nuevos empleos directos y más de 2,500 empleos indirectos, lo que contribuirá a mantener ese crecimiento sostenido en la generación de empleos. RECONOCEN.- El propio alcalde de la Capital, Enrique Galindo Ceballos y algunos sectores productivos reconocieron el trabajo realizado por el Congreso del Estado en la aprobación de las Leyes de Ingresos Municipales, en las cuotas y tarifas por consumo de agua potable y en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, pues se tomaron medidas que no afectan la economía de la ciudadanía y se logró ese equilibrio para garantizar el ingreso de recursos a las arcas de los ayuntamientos y del propio Gobierno del Estado para impulsar obras que beneficien a la ciudadanía. ASÍ O MÁS CLARO.- La titular de la Auditoría Superior del Estado, Edith Virginia Muñoz Gutiérrez, dio a conocer que pese a la no aprobación de los Informes de Auditoría a las Cuentas Públicas del ejercicio 2020 por parte del Congreso del Estado, los procedimientos marcados en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, no pueden detenerse y por consiguiente, por mandato de ley, concluirán como se tenía previsto. No obstante, dijo estar atenta a la emisión del pliego de observaciones resultado del análisis que efectuó la Comisión de Vigilancia y a su vez generó el rechazo de los informes 2020, para iniciar el desahogo inmediatamente, aclarando que esta tarea se llevará a cabo de manera paralela a las actividades de fiscalización, previamente programadas.