Vínculo copiado
Exclusiva
El gobernador no es austero, pide 17 mdp para contratación de nuevo personal en la jefatura
12:02 jueves 1 diciembre, 2022
ZacatecasGabriela Basurto diputada local del PRI calificó como conservador, pero engañoso el proyecto de Paquete Económico 2023, el cual contempla más de 36 mil millones de pesos. A decir de la legisladora, aunque se corrige el recorte presupuestal a algunos organismos autónomos y al Poder Judicial, no son suficientes los incrementos para amortiguar la inflación. Señaló que la austeridad se aplica a los entes externos al Pode ejecutivo, pues el propio mandatario David Monreal Ávila pide 17 millones de pesos para la contratación de nuevo personal tan sólo para la jefatura de la oficina del gobernador, lo que contradice la política de austeridad y reducción de la nómina. Explicó que, el incremento de más de 3 mil millones, respecto al año anterior, no contempla las cifras que la federación dijo que le tocaban a Zacatecas, pues de participaciones federales solo contempla 1 mil millones. Destacó que en lo que ha revisado del presupuesto, no hay nuevas figuras impositivas, pero se actualizan, pues sube el Impuesto sobre nómina al pasar de 242 millones de pesos a 941 millones, lo que significa un aumento de más del 35 por ciento, “va a haber terrorismo fiscal para las empresas”. Lamentó que, aunque que hay ingresos virtuales por 2 mil millones de pesos sigue sin darse certidumbre a la nómina educativa estatal. En cuanto la miscelánea fiscal, destacó que no hay cambios significativos d y criticó que se siguen asignando importantes recursos a desarrollo social y obra pública, cuando son las dependencias con más subejercicios. Informó que el incremento al Poder Judicial y la Fiscalía General de Justicia del Estado es por el orden del 10 por ciento, lo que es insuficiente para fortalecer el trabajo que hacen en la impartición y procuración de justicia. Destacó, además, que el incremento a la Universidad Autónoma de Zacatecas es de orden federal y no hay apoyo estatal. Informó que hay aumentos significativos en dependencias como el SEDIF, seguridad pública y prevención del delito, pero no contempla fortalecimiento a las policías municipales.
La legisladora priísta señaló que también llama la atención un presupuesto de 150 millones de pesos extra a la Secretaría de Administración que será destinado a reequipar el poder ejecutivo con la compra de vehículos y equipo de cómputo. Lamentó también la disminución al presupuesto de economía, al que señaló como un contrasentido, pues mientras se contempla un incremento en el impuesto sobre la nómina, se le destinan menos recursos para el desarrollo económico del estado. Entre las dependencias con presupuestos a la baja se encuentran la secretaría de economía, la secretaría del agua y medio ambiente, la secretaría del zacatecano migrante y el Cobaez. Aunque lo reconoció como una buena intención, señaló que es insuficiente y poco claro un proyecto de saneamiento financiero para municipios y el Issstezac, que contempla 200 millones de pesos, sin embargo, dijo que preocupa la falta de reglas de operación. Criticó también la bolsa de 400 millones de pesos para convenios con los municipios, pues hay muchos ayuntamientos que no pueden acceder a los esquemas de peso a peso. Señaló que hay entes que les vuelven a otorgar recursos, cuando ya habían intentado extinguirlos como es el caso del Centro la Defensa del Contribuyente y el Inselcap.