Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Su aprobación da lugar a una serie de comentarios importantes
00:05 viernes 19 noviembre, 2021
Colaboradores
Hola, mi nombre es Javier Rueda, participo con diferentes instituciones para la valoración del entorno político y económico del país. En esta ocasión, tras varios días de debate en el que el presupuesto 2022 se ha analizado con detenimiento, su aprobación da lugar a una serie de comentarios importantes de cara al próximo año sobre como se llevará a cabo la administración pública y las expectativas con las que el Gobierno afronta las necesidades post pandemia.
El Presupuesto de Egresos 2022 en lo general y en lo particular, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones fue aprobado en un ejercicio que, al contar la representación partidista y sus posturas, era lógico que así sucediera.
La crítica con la que se ha tratado la propuesta presupuestal radica en ver como los recursos no van destinados a los rubros que más lo necesitan durante esta recuperación económica. Es cierto que el paquete cuenta con un apartado de suma importancia, la asignación de recursos para campañas de vacunación, este acierto importante destinará 26.5 mil millones de pesos ante el tema COVID-19.
El presupuesto es realizado desde la revisión de los compromisos de gasto para luego buscar formas de generar los ingresos, algo erróneo desde una visión administrativa ya que generará un aumento en deuda. Temas el pago oportuno de gastos ya comprometidos, las pensiones, programas para adultos mayores, o la deuda, reflejan la falta de planeación respecto a las presiones fiscales que esto conlleva.
La Secretaría de Hacienda hace cálculos de ingreso tributario estimando crecimientos arriba del 4.1%, al consultar estimaciones de calificadoras, fondos y Banca en general, los pronósticos son menores llegando a un 3%. Esta falta de ingreso hace ver que el Gobierno deberá implementar estrategias si o si sobre el tema fiscal, impuestos y captación de recursos de una forma más agresiva.
Hay que hacer mención a la visión federal, la apuesta energética se observa una vez más en Dos Bocas, durante el 2021 el presupuesto de la refinería se triplicó de forma increíble sin mediar una discusión en la Cámara de Diputados. Para el 2022 proyectos como este y el Tren Maya volverán a estar entre las principales operaciones.
El Gobierno Federal decidió erradicar programas como los destinados a Microcréditos para el bienestar, apoyos para la recuperación de los servicios o programas para financiar la infraestructura de cuidados para que más mujeres se sumen a la fuerza laboral. El poco margen que realmente quedará en el nuevo presupuesto para invertir en proyectos de gran rentabilidad social, como son las escuelas y la calidad educativa, los hospitales y su capacidad de respuesta y, en general, en todas las inversiones sociales y de infraestructura crítica, deja pocas posibilidades para el fomento de empleo y bienestar en el largo plazo.
Muchos esperábamos una mayor inversión pública en el país, posiblemente la clave para remontar la contracción vivida durante la pandemia, importante punto de vista de cara a las expectativas económicas y la comparación que podamos hacer con otros países.
Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “. https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g
19 noviembre 2021. Análisis y Opinión. © Javier Rueda