Vínculo copiado
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se localizan a 29 kilómetros de la capital
10:33 sábado 30 septiembre, 2023
ZacatecasPersonal adscrito al operativo y el Atlas de Riesgos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, CEPC, al mando de Jorge Gallardo Álvarez, se sumaron a la brigada de auxilio integrada por diferentes dependencias del Gobierno del Estado de Zacatecas para prestar auxilio a más de 2000 migrantes de diferentes nacionalidades que se encuentran varados desde la tarde de este viernes en la comunidad de Hidalgo de Ojuelos en el municipio de Fresnillo y que se localiza a 29 kilómetros al norte de la capital de Zacatecas. Gallardo Álvarez, preciso, que prevalece la tensión en esta zona por el aumento creciente del número de migrantes que buscan llegar desde México a Estados Unidos a bordo del tren conocido como “La Bestia” y que se tienen que enfrentar a las inclemencias del tiempo, así como la falta de suministros básicos y alimentos necesarios para la sobrevivencia de cientos expatriados que viven esta lamentable travesía en busca del sueño americano. En esta colaboración interinstitucional, el Director General del Desarrollo Integral de la Familia SEDIF, Humberto de La Torre, acudió con el fin de colaborar en el apoyo de los viajeros con la entrega de agua potable, alimentos y despensas. También efectivos de las unidades municipales de Protección Civil de Calera y la Capital de Zacatecas, se integraron a los equipos de soporte para prestar apoyo médico a los migrantes que se quedaron varados en el tramo ferroviario ubicado en esta demarcación. El Jefe de Protección Civil Estatal enfatizo que estas acciones fueron instruidas por el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila y el Secretario General de Gobierno, Rodrigo reyes Muguerza. El arriesgado paso de migrantes centroamericanos y de otras nacionalidades en su camino hacia la frontera de México y los Estados Unidos que viajan en “La Bestia”, este tren de carga en el cual se montan los migrantes amarrados precariamente del techo de los vagones, toman el camino arriesgado de más de 3.000 kilómetros y al final determinará para muchos de quienes emprenden el viaje, la posibilidad de que nunca lleguen a la frontera por el riesgo que implica esta travesía, concluyo Jorge Gallardo Coordinador Estatal de Protección Civil