Vínculo copiado
Pero no se gesta entre el PAN y el PRI, obvios y predecibles detractores de la cuatroté
00:09 martes 19 agosto, 2025
ColaboradoresFérrea oposición se está levantando contra la reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum, y se enfila directo a torpedear dos de los tres ejes rectores de la propuesta que será analizada en foros: reducción del presupuesto al INE y a partidos políticos, y la modificación de la fórmula para la elección de legisladores.
Pero no se gesta entre el PAN y el PRI, obvios y predecibles detractores de la cuatroté, sino que se incuba en los aliados de Morena: el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo.
La inquietud de unos y otros es la latente probabilidad de que en el proyecto que se presente se reduzcan sus espacios futuros en el Congreso de la Unión y sus prerrogativas, las cuales serían en 2026, de acuerdo a lo que prevé aprobar el INE este lunes, de 894 millones 366 mil 61 pesos para el partido del tucán, y de 723 millones 188 mil 633 pesos para el petismo, liderado por Alberto Anaya.
Por eso, ni tardo ni perezoso, el líder de los verdes en el Senado, Manuel Velasco, entabló contacto directo con la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, integrante además de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Quiere plantear sus propuestas a quienes traen mano en el diseño de la iniciativa, es decir, sin intermediarios como Pablo Gómez, con todo y que fue nombrado titular de la Comisión que se encargará de abrir los foros de discusión en la materia
Y si uno se remite a las declaraciones públicas que el güero chiapaneco ha emitido sobre el tema, queda claro que no hay un respaldo absoluto al planteamiento de de la científicA.
“Se debe abrir el diálogo, no sólo con el Verde, con todas las fuerzas que tienen representación en el Congreso de la Unión (...) con diálogo y consenso, podemos llegar a una propuesta en común que sea en beneficio de los mexicanos”, dijo el senador hace unos días.
Por su parte, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón, descartó dar un cheque en blanco a la presidentA, y adelantó que su instituto político “será muy responsable, por supuesto buscando en todo momento un piso parejo a todos los que participen en los procesos electorales”.
Y Arturo Escobar, integrante del Consejo Político Nacional del Verde, es de la idea de que su partido condicione la reducción y eventual eliminación de plurinominales a que las prerrogativas y los tiempos en radio y televisión sean iguales para todos los partidos.
“Que un partido como Morena reciba 2,000 millones de pesos y uno como el nuestro, 800 millones, supone una desventaja brutal en los recursos económicos… Si esto fuera una carrera de 100 metros, tienes a Morena empezando la carrera en el metro 70 y a todos los demás en el metro 40, 30 o en el 20”, declaró a El País.
Postura no muy distinta a la de los petistas, que en voz de su senadora Lizeth Sánchez advierte sobre las desventajas de ir contra los plurinominales:
“Ciertamente tenemos un tema, porque nosotros como PT siempre hemos luchado por darle voz a las minorías, es parte de nuestra historia, entonces es un tema que tendremos que analizar”.
Advertencias que no deben pasar inadvertidas para la Presidencia de la República, que deberá idear cómo apaciguar las inquietudes de sus “aliados” y evitar que derive en franca rebelión.
Porque sin los votos verdes y petistas, su reforma no pasará.
***
Liderazgos de la cuatroté en Xochimilco señalan al jefe de Recursos Humanos en la Secretaría de Finanzas de la CDMX, José Carlos Acosta, de torpedear a la administración de Circe Camacho, quien lo señaló por pagar a obras inconclusas 107 millones de pesos.
Ayer, dirigentes locales y habitantes de pueblos y barrios de la demarcación cerraron filas en torno a la alcaldesa y se deslindaron de Acosta y de cualquier otro “que quiera seguir usando como una membresía propia al Partido de Morena”.
***
EN EL VISOR: Sigue sin aparecer andy López en los actos de Morena. Del 22 de julio al 15 de agosto, la dirigente Luisa María Alcalde ha encabezado 15 asambleas en nueve estados del país, sólo acompañada de la secretaria General, Carolina Rangel; y del secretario de Mexicanas y Mexicanos en el exterior, Alejandro Robles. Quizá sea porque no hay una sucursal de Prada por ahí.
POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP