Vínculo copiado
Buscan comercializar obras y productos elaborados por artistas, creadores y artesanos zacatecanos
15:33 sábado 30 septiembre, 2023
ZacatecasLa diputada María del Mar De Ávila Ibargüengoytia presentó iniciativa de reforma para la Ley de Cultura en la que se pretende dar apertura y administración de establecimientos comerciales en los museos orgánicamente adscritos al Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde (IZC) en las que se comercialicen obras y productos elaborados por artistas, creadores y artesanos zacatecanos.
La legisladora por Acción Nacional indicó que dicha iniciativa contempla implementar mejores procesos de control, transparencia y rendición de cuentas de los recursos que recibe, administra y ejerce el IZC.
En tanto, detalló que los ingresos que obtenga de los servicios, como el producto de las cuotas y precios de arrendamiento que previa aprobación de la Junta de Gobierno fije el director del Instituto por entrada a los conciertos y demás espectáculos musicales, teatrales, de danza, por exhibiciones de colecciones de arte, por alquiler de espacios dentro de los inmuebles administrados, así como por entrada y comercialización de productos de los museos, el que provenga de la venta de publicaciones, reproducciones y demás recaudaciones derivadas de las actividades propias de su objeto.
Mar de Ávila señaló que los organismos públicos descentralizados poseen la flexibilidad normativa de la que están dotados para desarrollar actividades comerciales, dejando incólume su naturaleza de entes públicos, pero coadyuvando a que el Estado cumpla con su objeto consistente en el bien común.
“Zacatecas debe transitar a una nueva etapa, donde el eje de la política pública es el bienestar ciudadano y el ejercicio de sus derechos culturales, donde se haga más eficiente el recurso público, mediante ejercicios de transparencia y rendición de cuentas que permitan erradicar y ahuyentar la corrupción en el quehacer público”.
Ejemplificó lo anterior con el caso del INAH, entidad que puede ingresar recursos por medio del cobro de derechos, que son aquellas contribuciones establecidas en la ley por recibir servicios y por productos, “consistentes en aquellos ingresos que obtiene el Estado por las actividades que desarrolle en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, explotación o aprovechamiento de los bienes que constituyen su patrimonio privado, una cuestión similar sucede con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura”.
Aseguró que para la entrada en vigor de esta reforma, es importante que para el cumplimiento del objeto del Instituto y generar recursos para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura y servicios proporcionados, así como para el apoyo de artistas, creadores y artesanos del estado, se deba formalizar la instauración y administración de establecimientos comerciales en los museos, en los que se comercialicen productos y obras de dicha naturaleza.
Abundó que el órgano rector de la cultura en el estado como lo es el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, puede adaptar sus reglamentos al igual que en el plano federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia que, dentro de su normatividad interna cuenta con mecanismos para allegarse de recursos adicionales a los previstos en el presupuesto de egresos y otras fuentes.
Señaló que se estima que la reforma, tendrá un impacto “por demás positivo en la comunidad cultural, en la economía cultural, en la estructura interna del Instituto, además de cumplir con el objeto de hacer de la cultura pieza fundamental para un desarrollo humano sostenible en Zacatecas”.