Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Reforma busca evitar abusos y fortalecer la defensa jurídica
19:10 martes 14 octubre, 2025
MéxicoEl presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera presentó ante el Pleno el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo, así como del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Desde la tribuna, Moreno Rivera subrayó que la reforma busca que el juicio de amparo sea un procedimiento pronto, expedito y eficaz, como lo mandata la Constitución, al mismo tiempo que, dijo, se modernizan los procesos mediante herramientas digitales, se establecen plazos claros y se previenen prácticas dilatorias que afectan la certeza jurídica y el acceso a la justicia.
“El dictamen es resultado de un proceso plural, abierto y deliberativo, impulsado inicialmente por las juntas directivas de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, quienes realizaron ajustes significativos al régimen transitorio para dar certeza jurídica y retomar la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló el legislador morenista.
Reforma busca evitar abusos y fortalecer la defensa jurídica
Para garantizar la transparencia y la participación, se llevaron a cabo tres jornadas de audiencias públicas con la participación de académicos, juristas, litigantes, organizaciones sociales y representantes del Poder Judicial, en las que se escucharon críticas, coincidencias y propuestas diversas, “fortaleciendo los argumentos a favor de la Ley de Amparo”.
Moreno Rivera destacó que el juicio de amparo es uno de los mayores aportes de México al constitucionalismo universal, concebido como el escudo de las y los ciudadanos frente al abuso de autoridad, aunque con el tiempo algunos sectores lo han distorsionado para fines de evasión o privilegio.
“La reforma busca recuperar su sentido original, proteger derechos y evitar que se utilice para encubrir actividades ilícitas, lavado de dinero, evasión fiscal o para frenar actos de interés público”, dijo.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la corrección del concepto de interés legítimo, precisando que debe derivar de una afectación real, individual o colectiva, actual y diferenciada, garantizando que las demandas tengan sustento y respetando los derechos colectivos con un marco jurídico sólido.
También se establece que la suspensión del acto reclamado se mantiene como herramienta de protección, pero con límites claros para impedir abusos.
Presentan dictamen para modernizar el juicio de amparo en México
Asimismo, la reforma reconoce por primera vez el juicio de amparo en línea, lo que aseguran, permitirá la presentación de promociones, notificaciones y expedientes electrónicos de manera opcional, acercando la justicia a todas las regiones del país, reduciendo costos y tiempos procesales. Además, fija plazos ciertos y sanciona las prácticas dilatorias, fortaleciendo la eficiencia procesa.
El Presidente de la Comisión de Justicia, puntualizó que la reforma armoniza la materia fiscal y administrativa, evitando que el amparo y los recursos administrativos se utilicen para retrasar el pago de créditos fiscales firmes, protegiendo la hacienda pública, pero manteniendo la defensa efectiva de los contribuyentes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por otra parte, el Pleno desechó, en votación económica y por separado, las mociones suspensivas presentadas por diputados de distintos partidos, quienes solicitaban posponer la discusión y devolver el dictamen a las comisiones para un análisis más exhaustivo.
Con información de Excélsior