Vínculo copiado
Se fomenta la prevención social en seguridad, con una importante participación de las comunidades
11:35 lunes 24 enero, 2022
San LuisEste lunes fue presentada la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento capitalino, así como el nuevo parque vehicular de esta fuerza policial. Su titular, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, tomó protesta este domingo al cargo, cuyo reglamento orgánico fue aprobado por el Cabildo de la capital el pasado viernes.
Con esto, destacaron que se fomenta la prevención social en seguridad, con una importante participación de las comunidades. Habló que es un plan basado en el análisis y estrategias que permiten dejar atrás a la policía reactiva y la improvisación y permite establecer orden en el trabajo policial, para pasar del concepto de seguridad pública al de seguridad ciudadana. “Hemos realizado un estudio que incluye las 3 delegaciones, a las 965 colonias y su población, la incidencia delictiva, el modus operandi de la delincuencia y factores sociodemográficos conforme a los cuales, se ha dividido a la ciudad en cuatro cuadrantes, 13 subcuadrantes y 48 corredores viales seguros”.
"En cada uno de ellos será asignado un determinado número de elementos de la guardia municipal, de vialidad y vehículos, que trabajarán con base a procedimientos de inteligencia policial; cada subcuadrante y corredor vial seguro estarán al mando de un elemento", expuso. Destacó también que con ello se espera tener un tiempo de respuesta no mayor a diez minutos ante cualquier llamado de la población. Esta nueva secretaría abarcará cuatro ejes:
El primero de ellos, la participación de más policías, mejor preparados, con más prestaciones; además del reclutamiento más estricto en la selección de los mejores perfiles. Recalcaron que los sueldos y prestaciones para los policías capitalinos serán superiores al promedio nacional, mientras que los ascensos serán por méritos y antigüedad. El segundo eje, denominado “Justicia cívica y mediación policial” como herramientas de prevención del delito y de acceso a la justicia busca evolucionar las barandillas burocráticas evolucionen a salas de audiencias públicas, orales, lo que se traduce en menos arrestos y la solución de conflictos a través de la mediación, antes de que escalen a infracciones y delitos. El eje tres, identificado como como “Más y mejor equipamiento y tecnología”, buscará que la demarcación cuente con nuevas patrullas, integradas con tecnología de última generación: video cámaras en vehículos y corporales para los policías, sistemas de georreferenciación, video-vigilancia, botón de ayuda, indicadores y tableros de control.
Con el eje cuatro, los policías ejercen sus facultades, la nueva dependencia contará con unidades administrativas y facultades jurídicas para recibir denuncias, investigar delitos, usar inteligencia social, auxiliar víctimas, garantizar el respeto a los Derechos Humanos.