Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los vasos de captación servirían en las zonas de recarga, cercanos a la presa de San José
01:52 domingo 25 agosto, 2024
San LuisLa construcción de presas Las Escobas y El Palmarito serían clave para almacenar y aprovechar el agua pluvial y contribuirían a disminuir el desabasto de agua en la capital, “entre más vasos de captación tengamos, más se podrá aprovechar el agua de lluvia”, comentó el doctor Clemente Rodríguez Cuevas, integrante del Grupo Universitario del Agua (GUA) de la UASLP. El investigador agregó que de acuerdo a diversos estudios que ha realizado, la presa San José ha perdido la capacidad de retención de agua con la que contaba debido al acumulamiento de tierra, por lo que requiere procedimientos constantes de desazolvado. Además, se requieren otras obras hidráulicas que permitan retener el líquido vital. Rodríguez Cuevas agregó que el vaso de captación de la cuenca hidrológica en la presa San José por un lado del Río Santiago se tiene cubierto con las presas el Peaje y el Potosino, pero por otro lado no hay una presa que pueda ayudar a retener el líquido, por lo cual, Las Escobas y El Palmarito estarían fungiendo este cometido mejorando la administración de los recursos hídricos. “Se podrían aprovechar más las montañas que rodean la ciudad y que generan un importante escurrimiento de agua que evita inundaciones y contribuye a reutilizar el agua”, comentó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Cabe mencionar que hace algunas semanas el Gobierno Estatal se pronunció a favor del proyecto de la presa Las Escobas, que evitaría desperdiciar el agua que se propicia con los desfogues de la presa San José y contaría con una capacidad de cerca de 5 millones de metros cúbicos. Subrayó que otras de las consecuencias de la falta de presas en San Luis Potosí es que “se están haciendo más Pozos, se está abatiendo el acuífero y extrayendo demasiada agua, lo ideal sería aprovechar el agua superficial”. Agregó finalmente que se están implementando nuevas políticas en los fraccionamientos y están obligados a retener cierta cantidad de agua mediante sistemas de captación que impida que se inunden y se aproveche al agua pluvial, así como la implementación de un drenaje urbano sostenible. “Es importante que cuando se urbanice una zona, se cambie el uso de suelo de tierra a concreto, ese cambio va a generar mayor escurrimiento”, recomendó.