Vínculo copiado
Zacatecas caerá en el umbral de penuria hídrica de continuar explotando el agua subterranea
13:32 lunes 21 marzo, 2022
ZacatecasEl proyecto de la Presa Milpillas, sigue siendo la alternativa más viable para solucionar el problema de disponibilidad de agua en Zacatecas, informó el director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), Benjamín de León Mojarro. Durante la Mesa de Análisis El agua subterránea en Zacatecas: Realidad y desafíos, el titular de la JIAPAZ subrayó que la entidad caerá en el umbral de la penuria hídrica la próxima década, de continuar con la extracción de agua subterránea. Y es que en la entidad los ocho mantos acuíferos que dotan de agua a los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande están sobre explotados, además de que todos los días se consume más agua de la que se repone. Tan solo en Zacatecas y Guadalupe se consumen todos los días 77 millones de litros de agua que son distribuidos por una línea de conducción de 4 mil 800 kilómetros, pero a las plantas de tratamiento solo regresan 55 millones de litros de agua.
Zacatecas ha sido catalogada como una de las regiones más vulnerables por el agotamiento de aguas subterráneas y la afectación recurrente de la sequía. Por esa razón la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una asignación a Zacatecas de 47 millones de metros cúbicos al año para uso exclusivo de agua potable; la asignación se registró a través del Sistema Milpillas, un proyecto que está detenido desde hace dos años. De León Mojarro hizo un llamado a la autoridad para que no se vaya a desistir de ninguna manera del proyecto, ya que milpillas es el único sitio en el estado con disponibilidad de agua superficial y la asignación que dio la Conagua dará mucha seguridad. “En el momento que se logre el proyecto se va mejorar de manera considerable el suministro de agua y se mejoraría el volumen y la calidad de agua porque como es superficial no viene cargado de minerales, y en mi opinión de agua superficial, Milpillas es la única fuente con disponibilidad” expresó el director de la JIAPAZ.