Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con la intensión de celebrar unos Olímpicos sin autos, las autoridades planean transportar a los aficionados por mar
15:00 domingo 12 octubre, 2025
Deporte Nacional e InternacionalCuando el mundo aterrice en Los Ángeles en 2028, la ciudad no quiere sufrir un sólo embotellamiento. El plan olímpico de la ciudad pretende reinventar su movilidad con una doble jugada. Después de presentar taxis aéreos eléctricos, las autoridades ahora pretenden tomar el mar para que los aficionados naveguen en el Pacífico sobre embarcaciones de renta. En Long Beach, sede de 18 competencias olímpicas y paralímpicas, los líderes locales impulsan la creación de un sistema de taxis acuáticos eléctricos que conecte San Pedro con el puerto olímpico. Sería un viaje rápido, silencioso y libre de emisiones, una autopista azul que surcará la bahía con la vista puesta en mover multitudes sin coches y de forma eficiente. No se trata sólo de trasladar turistas durante los Juegos, sino de crear una red de transporte que permanezca después. El sistema subterráneo evalúa integrar este servicio con su fórmula terrestre para permitir traslados continuos con una sola tarjeta. El agua como extensión del asfalto. Creo que es hora de mirar nuestra carretera azul y pensar más allá de lo establecido en materia de transporte público. Esta semana, los miembros del condado dieron un paseo en algunas de las embarcaciones que se utilizarían para el servicio propuesto y quedaron impresionados", dijo Janice Hahn, supervisora del condado de Los Ángeles en declaraciones recogidas por CBS. [Queremos] implementar sistemas que no sólo beneficien la experiencia durante 2028, sino que puedan permanecer vigentes [después de los Juegos Olímpicos]", dijo el alcalde de Long Beach, Rex Richardson. Actualmente los barcos turísticos que recorren el puerto operan de forma limitada y estacional. El nuevo proyecto pretende un servicio diario, con embarcaciones de energía limpia y horarios sincronizados con el tren y los autobuses eléctricos. Los planificadores lo llaman “la carretera azul” y lo imaginan como una pieza clave de la movilidad olímpica. Del mar al cielo Si el plan acuático suena audaz, el aéreo parece sacado de una película futurista. Los Ángeles quiere que los visitantes también puedan volar sobre el tráfico en taxis eléctricos de despegue vertical, conocidos como eVTOL. Estos vehículos transportarían hasta cuatro pasajeros entre sedes como el SoFi Stadium, el Coliseo, el aeropuerto y el centro de la ciudad en cuestión de minutos. No emitirían gases y generarían un ruido mucho menor que el de un helicóptero. Desean cambiar horas de embotellamiento por un breve vuelo silencioso sobre el caos urbano. Varias empresas trabajan para instalar vertipuertos en puntos estratégicos del área metropolitana antes de los Juegos. Las pruebas ya comenzaron y los primeros prototipos podrían despegar a mediados de 2027. La meta es que los taxis voladores sean parte visible del paisaje olímpico, tanto como los anillos o la antorcha. Una ciudad sin autos, o casi El proyecto Olímpicos sin coches suena utópico en una ciudad conocida por su devoción al volante. Pero Los Ángeles insiste. Durante el verano olímpico se usarán 500 autobuses escolares eléctricos del sistema LAUSD, aprovechando el receso académico. Metro extenderá horarios y rutas para cubrir todas las sedes, mientras los taxis acuáticos y aéreos servirán como escaparate de innovación y sostenibilidad. Los permisos, los costos y la logística podrían transformar el sueño ecológico en una carrera de obstáculos. Pero Los Ángeles ha aprendido a convivir con lo imposible. FUENTE EXCÉLSIOR