Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Nuevamente por la falta de pago del aguinaldo
01:52 jueves 28 diciembre, 2023
ZacatecasPensionados y jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) preparan demandas nuevamente por el impago de aguinaldos.
El abogado Jorge Rada Luévano lamentó que el Gobierno del Estado no haya cambiado la determinación de no efectuar los pagos, a pesar de que existen miles de demandas a favor de los jubilados y pensionados.
Señaló que el Poder Judicial ya reconoció tajantemente el derecho que tienen a recibir el pago del aguinaldo, ya que dijo está previsto en la ley y se ha convertido con el paso de los años, como un derecho adquirido.
Entre el 2021 y 2022 se han presentado 3 mil demandas, todas ganadas por los trabajadores jubilados, por un monto de alrededor de 200 millones de pesos, tan sólo por el concepto de aguinaldo.
De acuerdo con el abogado, este año se prevé que se presenten nuevamente alrededor de 3 mil nuevas demandas lo que significará un monto de 100 millones de pesos, por lo que dijo, cuesta más al erario público el incumplimiento del pago.
Informó que ya se realizan reuniones en los municipios con los pensionados y jubilados, en donde presentan la documentación necesaria para las demandas.
Rada Luévano lamentó que el gobierno del estado siga sin cumplir con la ley, situación que inquieta a los ex trabajadores, quienes han manifestado su preocupación por la falta de cumplimiento a la ley, “les preocupa que cada año tengan que interponer una demanda”.
Señaló que, actualmente todas las demandas y juicios de amparo se encuentra en etapa de cumplimiento, pues el gobierno del estado ha manifestado que no tiene recursos para cumplir con las sentencias.
“Se han estado cumpliendo a cuenta gotas las sentencias de amparo, sin embargo, todas y cada una serán pagadas, eso no hay duda, el tema es que estamos obligaos a agotar todo el procedimiento”, dijo.
Ante esta situación cuestionó en dónde se encuentran las instancias como la Auditoría Superior del Estado (ASE), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Fiscalía Estatal Anticorrupción, que deberían estar defendiendo los derechos de los jubilados.
“Con esos incumplimientos, son autoridades a las cuales se les abre competencia para estudiar el tema del Issstezac”, agregó.