Vínculo copiado
La meta este año será nadar 43 kilómetros y recaudar 1.5 millones de pesos
11:06 viernes 25 abril, 2025
NayaritCon el objetivo de destacar la importancia de preservar los ecosistemas marinos, la nadadora Stephanie Montero, de la asociación Nado por las Ballenas, dio a conocer que el reto para este año será un cruce de 43 kilómetros en mar abierto en la noche entre el parque nacional Isla Isabel y la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales en las costas de Nayarit el 2 de mayo, además de tener como meta la recaudación de un millón 500 mil pesos. El recorrido de la tercera edición de Nado por las Ballenas buscará conectará dos importantes áreas naturales protegidas, con el objetivo de sensibilizar sobre la conservación de la ballena jorobada y los ecosistemas marinos del Pacífico mexicano, además de visibilizar el valor de estas regiones como hábitat clave de la biodiversidad. Se espera que el recorrido se realice bajo condiciones climáticas y marítimas óptimas, en donde se priorizará la seguridad de Stephanie Montero y de todo el equipo, por lo que se contará con la colaboración de instancias de los tres niveles de gobierno. De igual forma también se dio a conocer que se está recibiendo asesoría de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Cocodrilario Kiekari, en coordinación con la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA) a través de la Estrategia Nado Seguro 2025. Este desafío busca destacar la importancia de preservar los ecosistemas marinos y generar conciencia sobre la conservación de estas valiosas áreas naturales protegidas, siendo el primero de tres eventos organizados por Nado por las Ballenas para este año, una iniciativa que combina deporte, conservación y acción colectiva. La meta para este año será recaudar un millón 500 mil pesos, recursos que se destinarán a 8 acciones prioritarias de conservación siendo estas el rescate de ballenas enmalladas, prevención de colisiones entre ballenas y embarcaciones, retiro de redes fantasma, vigilancia de la actividad de observación de ballenas, monitoreo y restauración de corales en los Parques Nacionales Islas Marietas e Isla Isabel, delimitación y señalización de áreas naturales protegidas, campaña Bahía Cero para reducir el consumo de plásticos y su llegada al mar, así como en programas de educación ambiental.