Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De acuerdo con el informe de Samsara, 89 por ciento de empresas en nuestro país ha sufrido pérdidas financieras por no localizar activos críticos
00:10 sábado 11 octubre, 2025
ColaboradoresEn 2024, las pérdidas de las empresas mexicanas por interrupciones derivadas de desastres ambientales llegaron a 23 mil millones de pesos, según la Coparmex. El dato no sorprende, según el informe de Samsara, Estado de las Operaciones Conectadas (SOCO) - Planear, Actuar, Recuperar: Preparación ante Desastres en Operaciones Físicas, 89 por ciento de empresas en nuestro país ha sufrido pérdidas financieras por no localizar activos críticos; 59 por ciento carece de datos confiables en tiempo real y 77 por ciento teme perder comunicaciones críticas ante algún desastre natural o cualquier otro disruptor en la cadena de suministro.
Además, 76 por ciento de equipos no cuenta con entrenamiento digital suficiente, y según Deloitte, apenas una de cada cinco empresas tiene mecanismos formales para gestionar estos riesgos. Sin duda, el mayor riesgo no es el clima, sino operar a ciegas cuando las redes fallan o las rutas se bloquean. Como señala el estudio de Samsara, contar con un plan de recuperación no es opcional, sino esencial para garantizar la continuidad del negocio y proteger activos, operaciones y personas frente a crisis futuras.
SE VISLUMBRA COMPLEJA NEGOCIACIÓN
Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indicó que se espera una revisión complicada del T-MEC, donde el gobierno de EU probablemente buscará endurecer las reglas de origen, debido al impacto de la participación asiática en el componente. Destacó que, de cara a esta revisión, que se alista para 2026, existen procesos y consultas abiertas en los tres países, en los que participan la industria y el gobierno.
Garza considera que la regla de origen ya no aguanta más de 75 por ciento de contenido regional, pero por presiones de EU se tendrá que robustecer el desarrollo de proveedores locales, ya que es muy probable que el gobierno estadounidense quiera minimizar la participación asiática en partes de la proveeduría.
UN AUTÉNTICO IMPACTO POSITIVO
Tras la evaluación de más de 17 mil estudiantes de 86 instituciones en 28 países, una sola escuela de negocios mexicana fue catalogada por el Positive Impact Raiting (PIR) como Escuela Pionera Global por su “coherencia institucional, compromiso social y el impacto real de su experiencia educativa”. Desde sus inicios en 1967, IPADE Business School ha incorporado la responsabilidad social como una parte intrínseca de su misión, imprimiendo una formación ética, enfocada en el compromiso con la comunidad como pocas organizaciones lo han hecho. En las aulas de IPADE se han forjado a más de 49 mil egresados, entre ellos, grandes empresarias y empresarios que más allá de empresas exitosas, han dejado un legado que nos llega a diversas generaciones.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI